Título : | Lunfardo (Diccionario) : tumbero, villera, plancha, refranes uruguayeses | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos MARCONI (autor) | Lugar-Editorial-Fecha: | [S.l. : S.N.], [s.d.] | Descripción física: | 215 p. | ISBN: | 978-9915-42-786-7 | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 467.09 M321l | Temas: | ESPAÑOL - JERGA LENGUAJE LUNFARDO LENGUAJE LUNFARDO - DICCIONARIOS URUGUAYISMOS - DICCIONARIOS URUGUAYISMOS - MODISMOS, VICIOS DE DICCION, ETC.
| Resumen: | El lunfardo, ninguneado y hasta prohibido en algunas épocas, es junto a otras prácticas orales, recurso habitual citado prácticamente ante cada situación de la vida diaria.
Resulta llamativo ver el ingenio popular a la hora de definir posturas. Por ejemplo, sólo en este trabajo, el miembro sexual masculino referido de treinta formas distintas.
El tango, en especial con algunas de sus letras, viene a ponerle música al simpático lunfardo. (Fragmento tomado de la contratapa) | Contenido: | Milonga lunfarda / Edmundo RIVERO.
Lunfardo : diccionario.
Terminología tumbera.
Terminología villera.
Lunfardo plancha.
Uruguayeses.
Refranes.
Mano a mano (tango, letra). |
|  |