Título : | El título de las obras y su protección jurídica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz BUGALLO MONTAÑO (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2025 | Descripción física: | 186 p. | ISBN: | 978-9974-2-1633-4 | Nota general: | Presenta breve información curricular sobre la autora.
Incluye referencias bibliográficas. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D348.2 B931t | Temas: | COMPETENCIA ECONOMICA DESLEAL DERECHO COMPARADO DERECHOS DE AUTOR - PROTECCION JURISPRUDENCIA PROPIEDAD INTELECTUAL SIGNO DISTINTIVO
| Resumen: | A través de un análisis detallado y riguroso, la autora explora su origen, función y clasificación, además de su relación con los distintos ámbitos del derecho, como el derecho de autor, el derecho marcario y la competencia desleal. Aborda cuestiones clave, como la originalidad del título, su integración con la obra, los conflictos derivados de su uso y la protección legal frente a usos indebidos o plagios. Asimismo, se examinan las normativas internacionales y nacionales, ofreciendo un enfoque comparado que permite entender las diferencias en su regulación a nivel global. Dirigido tanto a juristas como a creadores y académicos, este estudio constituye una herramienta indispensable para quienes buscan comprender la intersección entre propiedad intelectual y creatividad, y los desafíos jurídicos que implica la protección del título en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado. | Contenido: | El título : nociones previas.
Origen histórico.
Concepto general de título.
Concepto de título de las obras desde la perspectiva jurídica.
Terminología en otros idiomas.
Obras y títulos.
Clasificación.
Clasificaciones generales.
Clasificaciones con significación jurídica.
Función.
Titrología.
Protección jurídica.
Protección legal.
Protección contractual con especial referencia a los Registros de Títulos de obras cinematográficas.
Objetivos de estudio e hipótesis de trabajo.
Protección por el derecho de autor.
Consideraciones sobre título y obra.
Integración de título y obra.
El título y distintas obras.
Título y obra literaria.
Título y obra visual.
Título y obra informática.
Título y obra arquitectónica.
El título de las obras y su protección jurídica.
Título y página web.
El autor define el título de la obra.
Diversidad de regulación autoralista sobre el título.
Derecho internacional y título.
Legislaciones nacionales.
Silencio de la ley.
Previsiones expresas en leyes de derecho de autor.
Protección por disposiciones del derecho penal en leyes jusautoralistas.
Reserva de derechos, que alcanza el título de las obras.
El título como parte de una obra o como obra en sí.
El título como obra protegible.
La originalidad y el título.
Noción y valoración de la originalidad en general.
Originalidad en relación con el título.
La extensión del título y la originalidad.
La originalidad y el ámbito territorial.
Decisiones jurisprudenciales.
El título y los derechos del autor.
Titularidad de los derechos.
Extensión cronológica de los derechos de explotación.
Comienzo de la protección por Derecho de autor.
Finalización de la protección del título de la obra.
Ejercicio de los derechos morales.
Ejercicio de los derechos de explotación.
Título de obra en el dominio público.
Diferencia de género de las obras e identidad o similitud de título.
Conflictos en materia de protección autoralista del título.
Adopción total o parcial de título ya existente en una obra posterior.
Identidad de título e igual género de las obras.
Similitud parcial de títulos de obras de igual género.
Identidad o similitud de título y distinto género de las obras.
Plagio de títulos.
Colisión de derechos por inclusión ilícita o no autorizada de términos o expresiones en el título que adopta un autor.
Uso de título protegido por el derecho de autor con función de otra creación intelectual.
Protección por el derecho de los signos distintivos.
Conceptos generales.
Signos distintivos y título.
Evolución de las tendencias doctrinaria.
Diversidad de regulación como signo distintivo sobre el título.
Silencio normativo.
Previsión expresa.
El alcance de la protección del título como obra frente a la protección marcaria.
Consideraciones generales.
Obra original con título no original que se quiere registrar como marca.
La obra a la que corresponde el título como objeto de marca.
Particularidades según obras.
Consideraciones generales.
Particularidades de los títulos de diarios y otras publicaciones periódicas.
Particularidades de las obras singulares.
El título como descripción del contenido de la obra.
Título y secondary meaning.
El título y los derechos marcarios del titular.
Nacimiento del derecho.
Su ejercicio.
El título como objeto de derechos marcarios.
Conflictos en materia marcaria.
Confundibilidad entre títulos protegidos como marcas.
Consideraciones generales.
Valoración de la confundibilidad de los títulos protegidos como marcas frente a la confundibilidad de las obras.
Uso de título protegido como marca para obra de un determinado género, en obra de género diverso.
Uso de título protegido como marca en artículos de comercio.
Uso de marca ajena en título de obra.
Acumulación entre protección marcaria y protección autoralista.
Generalidades.
El título de las obras y su protección jurídica.
Marca registrada con anterioridad a su inclusión en el título de una obra.
Registro marcario de obras protegidas por el derecho de autor.
Posibilidad de acumulación efectiva.
Colisión de derechos por expiración del derecho de autor.
Consideraciones generales sobre el registro marcario de
obras en el dominio público.
Situaciones específicas al título de las obras.
Protección por el derecho de la competencia desleal.
Conceptos generales.
Lineamientos del derecho contra la competencia desleal.
Sistemas del derecho de la competencia desleal.
El título de las obras y la competencia desleal.
Diversidad de regulación sobre competencia desleal aplicable al título.
Disposiciones generales de competencia desleal.
Derecho internacional.
Derecho interno.
Disposiciones especiales incluidas en leyes no dirigidas a la regulación de la competencia desleal.
Derecho de autor.
Derecho penal.
Títulos que se pueden proteger mediante el derecho contra la competencia desleal.
Consideraciones generales.
Situación en la industria audiovisual, films o películas.
Conflictos por competencia desleal.
Posibilidad de accionamiento.
Aparición de título en catálogo.
Condiciones del passing off y título de obra.
Confusión.
Engaño al consumidor.
Desviación de clientela.
Reflexiones sobre la protección jurídica del título.
Planteo general.
Análisis de las características y la función de cada título.
Análisis del título en el contexto del mercado.
Reflexiones sobre la hipótesis de trabajo.
Jurisprudencia mencionada.
Alemania.
Argentina.
Australia.
Canadá.
Comunidad Andina de Naciones.
España.
Francia.
India.
Italia.
Nueva Zelanda.
Reino Unido.
Uruguay.
USA. |
|  |