Título : | Modernas transformaciones en la teoría del delito |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Richard BUSCH (1893-1979) (autor) ; Carlos Antonio AGURTO GONZALES (cuidado de edición) ; Sonia Lidia QUEQUEJANA MAMANI (cuidado de edición) ; Benigno CHOQUE CUENCA (cuidado de edición) |
Mención de edición: | 1a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Santiago : OLEJNIK, 2019 |
Colección: | Biblioteca de Derecho Penal y Procesal Penal / dir. Carlos Pérez del Valle |
Descripción física: | 65 p. |
ISBN: | 978-956-392-447-3 |
Nota general: | Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | D343.201 B977m |
Temas: | DELITO CULPOSO TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO - ALEMANIA
|
Resumen: | Las concepciones dogmáticas en que se fundamenta nuestro sistema tradicional del derecho penal, elaboradas hacia fines del pasado y comienzos del presente siglo, han experimentado durante las tres últimas décadas correcciones considerables en cuestiones importantes, que han sido miradas con poca atención ante todo a causa de la controversia de las escuelas y de las labores de reforma del derecho penal, y que no han tenido repercusión en el sistema de este. En la controversia científica de los últimos quince años comienza a perfilarse, en forma cada vez más clara, una nueva concepción del delito. Ella presenta puntos de contacto con las ideas constructivas de una nueva doctrina del tipo, la cual, más o menos a un mismo tiempo, pero independientemente de aquella controversia, ha desarrollado un nuevo sistema de derecho penal apoyándose en un concepto finalista de la acción. Este proceso de transformación y las cuestiones que abarca, constituyen el tema de esta disertación. |
Contenido: | La nueva concepción del delito.
La dogmática clásica.
Concepción psicológica y concepción normativa de la culpabilidad.
Teoría de los elementos subjetivos del injusto.
Revisión de la teoría del delito.
Teoría de la acción finalista.
Cuestiones prácticas.
La teoría finalista y los delitos culposos.
Influencia de la teoría finalista de la acción. |