Título : | El procedimiento administrativo : Actos administrativos algorítmicos y expediente electrónico : legaltech, Decretos 500/91, 276/13 y 222/14 : Código de lo Contencioso Administrativo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén FLORES DAPKEVICIUS (1962-) (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2025 | Descripción física: | 241 p. | ISBN: | 978-9974-2-1663-1 | Nota general: | Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D344.889 5 F634p | Temas: | ACTOS ADMINISTRATIVOS ELECTRONICOS - URUGUAY CODIGO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - URUGUAY DECRETO 222/014 ( 30/07/2014) (REGLAMENTA DISPOSICIONES DE LA LEY 19.121, RELATIVAS AL REGIMEN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA PARA LOS FUNCIONARIOS DEL PODER EJECUTIVO, CON EXCEPCION DE FUNCIONARIOS DIPLOMATICOS, CONSULARES, MILITARES, POLICIALES Y DE LOS MAGISTRADOS DEL MINISTERIO...) DECRETO 276/013 (03/09/2013) (REGLAMENTACION DE LA LEY 18.600 RELATIVA AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRONICO DESARROLLADO EN LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL) DECRETO 500/991 (27/09/1991) (PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO) EXPEDIENTE ELECTRONICO FIRMAS ELECTRONICAS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FUNCION PUBLICA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS GOBIERNO ELECTRONICO (E-GOVERNMENT) - URUGUAY LEGALTECH (SERVICIOS JURIDICOS Y TECNOLOGIA) LEY 18.600 (21/09/2009) (DOCUMENTO ELECTRONICO Y FIRMA ELECTRONICA) PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRONICO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EXPEDIENTE ELECTRONICO PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - URUGUAY PRUEBA DIGITAL (DERECHO)
| Resumen: | El procedimiento administrativo es un proceso secuencial, que abarca una serie de actos y tareas técnicas y materiales desarrolladas por la Administración Estatal, ya sea de oficio o a instancia de parte. Su fin último es el dictado o ejecución de un acto administrativo principal, con el propósito de resolver un asunto específico. El proceso se articula generalmente en tres fases: el acto inicial, conocido como el acto cabeza de procedimiento; la sustanciación, que incluye la recopilación de pruebas, notificaciones y vistas; y la resolución final. El texto hace una distinción clara entre el procedimiento administrativo y el expediente administrativo. En palabras de la RAE, el procedimiento no debe ser confundido con el expediente, aunque este último sea el soporte donde se recopilan los documentos que conforman el procedimiento. Otro punto clave que se aborda es la importancia del procedimiento común, que es el procedimiento base utilizado en la mayoría de los trámites administrativos. Los procedimientos especiales, como el disciplinario, deben tener una base normativa expresa que los justifique, y por ser excepcionales, sus disposiciones deben interpretarse de forma estricta. Además, ante el silencio de la ley en procedimientos especiales, se debe aplicar lo dispuesto en el procedimiento común en el art. 1 del decreto 500/91. La obra incorpora resúmenes de la jurisprudencia más reciente y relevante, que sirven como complemento para profundizar en los temas tratados. | Contenido: | Actos administrativos.
Concepto.
Elementos.
Principios de los actos administrativos.
Acto principal.
Actos preparatorios y de ejecución.
Dictámenes.
Actos simples y complejos.
Actos discrecionales y reglados.
Vicios de los actos administrativos.
Conclusiones.
Actos administrativos algorítmicos, electrónicos o automáticos.
Introducción : algoritmos : sesgos.
Clasificación y principios de los actos administrativos remisión.
Concepto.
Conclusiones.
Firma electrónica.
Identidad : identidad digital.
Autenticación digital : biometría.
Concepto de firma electrónica.
Funcionamiento de la firma electrónica.
Diferencias entre firma, digitalizada y electrónica.
El procedimiento administrativo.
La firma electrónica simple.
La firma electrónica avanzada o firma digital.
Beneficios.
Regulación jurídica de la firma electrónica.
Cédula de identidad digital.
Conclusiones.
E-prueba.
Concepto de prueba digital.
Regulación.
Medios de prueba.
Caracteres.
Documentos digitales que se certifican con blockchain : remisión.
Desafíos.
Conclusiones.
El procedimiento administrativo común.
Definición : Ámbito de aplicación del decreto 500/91.
Principios : Código de lo Contencioso Administrativo y decreto 500/91.
Imparcialidad del órgano que conoce y resuelve el asunto.
Legalidad objetiva.
Impulsión de oficio.
Verdad material.
Economía, celeridad y eficacia.
Informalismo en favor del administrado.
Flexibilidad, materialidad y ausencia de ritualismos.
Delegación material.
Debido procedimiento.
Contradicción.
Buena fe, lealtad y presunción de verdad.
Motivación de la decisión.
Gratuidad.
Libre flujo de información.
Publicidad.
Transparencia..
Probidad, art. 21 ley 17060, Código de Ética de la función pública.
Equilibrio de la eficacia y el control: eficiencia.
Obligación de decidir.
No auto incriminación.
Idoneidad de la forma.
Principio de duración razonable.
In dubio pro actione.
Non bis in idem.
Convalidación.
Tutela administrativa efectiva.
La teoría de los actos propios.
Elementos de las peticiones : tipos y consecuencias.
Contenido o materia.
Capacidad.
Forma.
Petición simple, calificada y reiterativa.
Conclusiones.
Secuencia del procedimiento administrativo.
Iniciación : de oficio o a instancia de parte : recepción de documentos : representación : avocación.
Forma de documentación : expediente : formulario : órdenes verbales : actos generales y abstractos; particulares y concretos.
Expedientes.
Formularios.
Sustanciación.
Introducción.
Notificaciones.
Dictámenes.
Plazos.
Prueba y e-Prueba.
Forma de comunicación entre las reparticiones de la Administración.
Vista.
Resolución.
El procedimiento administrativo.
Notificación de la resolución.
Eventual recursos administrativos.
Eventual acción de nulidad y/o reparatoria patrimonial.
Esquema del procedimiento administrativo común.
Conclusiones.
"Procedimiento electrónico" : en puridad expediente electrónico.
Introducción.
Concepto y normas.
Expediente electrónico.
Conclusiones. |
|  |