Título : | La "causa" y la comprensión en el Derecho |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Carlos COSSIO (1903-1987) (autor) ; Carlos Antonio AGURTO GONZALES (cuidado de edición) ; Sonia Lidia QUEQUEJANA MAMANI (cuidado de edición) ; Benigno CHOQUE CUENCA (cuidado de edición) |
Mención de edición: | 1a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Santiago : OLEJNIK, 2019 |
Colección: | Biblioteca de Filosofía del Derecho / dir. Carlos Alarcón Cabrera |
Descripción física: | 133 p. |
ISBN: | 978-956-392-648-4 |
Nota general: | Incluye información sobre el autor.
Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | D340.1 C836c |
Temas: | CAUSALIDAD (DERECHO) - TEORIAS DERECHO - TEORIAS FENOMENOLOGIA EGOLOGICA FILOSOFIA DEL DERECHO INTERPRETACION DEL DERECHO
|
Resumen: | El título de este libro, que no puede tener otro mejor que el que lleva, acaso aleje indebidamente al lector de cultura general y aún al filósofo. Sería de lamentar porque, para no despistar a nadie, el título no puede ser otro que el que es y porque el libro está escrito señaladamente también para ellos y no sólo para los especialistas en el estudio del Derecho.
En el siglo XIX la filosofía del hombre se desentendió de la jurisprudencia y a su vez ésta, por su parte, se desentendió de la filosofía. Una y otra se degradaron por el mismo motivo. Hoy nos parece absurdo semejante doble divorcio. Una manera de superar este absurdo —acaso sea en verdad la única manera— es convocar al especialista y al filósofo para que trabajen toma-dos de la mano. El lector apreciará, como filósofo o como jurista, si esto es cosa lograda en este libro, si esto alcanza ahí la jerarquía de un nuevo estilo para el trabajo intelectual dentro del horizonte de la antropología filosófica. |
Contenido: | Civilistas, criminalistas y jusfilósofos en faena común : perspectivas.
El problema en el plano conceptual de las normas.
La crisis del racionalismo en nuestro problema.
El mensaje de la tesis egológica.
Remisión.
El problema en el plano vital de la existencia. Un ejemplo civilista.
La significación del causalismo en la Naturaleza, en la fundamental investigación de Meyerson.
La inteligibilidad del fenómeno jurídico.
El problema que plantea al jurista el mundo de la Naturaleza.
El matiz de la diferencia entre civilistas y penalistas.
Común denominador y similar error del causalismo en lo civil y en lo penal.
El salto egológico.
La teleología y el contrato.
Examen del matrimonio como fenómeno jurídico.
El racionalismo examinado en el delito deportivo.
El empirismo examinado en el contrato inmoral.
Papel de la ley en la tesis egológica.
Papel y naturaleza de la experiencia en la tesis egológica.
El juicio de existencia fundamental en el Derecho.
Desarrollo esquemático de la egología en el lugar atribuido a la causalidad.
Perinorma y norma primaria.
El tránsito real de deberes como dato empírico de sentido, común al Derecho, a la Sociedad y a la Historia.
Presentación gráfica del problema debatido. |