Título : | Derecho internacional, historia y cultura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulo BORBA CASELLA (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2025 | Descripción física: | 604 p. | ISBN: | 978-9974-2-1626-6 | Nota general: | Traducción: Fernando Pedro Meinero.
Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas. | Idioma de publicación : | Español | Idioma original : | Portugués | Ubicación: | D341.01 C337d | Temas: | COLONIALISMO COOPERACION INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL - BRASIL DERECHO INTERNACIONAL - HISTORIA DESCOLONIZACION PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
| Resumen: | Con perspectiva intercivilizacional, desentraña cómo las normas jurídicas globales se han construido a través de diálogos entre civilizaciones, conflictos históricos y procesos de cooperación e integración económica, política y cultural. Aborda temas claves como la territorialidad y extraterritorialidad, destacando los avatares del territorio en el derecho internacional, desde el antiguo «derecho» de ocupación hasta la afirmación del patrimonio común de la humanidad. Presenta casos emblemáticos de cambio civilizacional revelando como la historia y la cultura moldean la interpretación y aplicación del derecho. Destaca su análisis sobre la tensión entre universalismo y relativismo cultural, planteando las perplejidades de la hegemonía occidental en orden jurídico internacional. Con enfoque crítico, invita a repensar conceptos como soberanía, la protección internacional de los derechos fundamentales, subrayando la importancia de incluir voces marginadas en la narrativa legal. | Contenido: | El derecho internacional en el tiempo y su papel en la historia.
El Leviatán y sus transformaciones.
Pensamiento científico moderno y caza de brujas.
Del mundo cerrado al universo infinito.
Territorialidad y extraterritorialidad : el espacio en el derecho internacional posmoderno.
Territorialidad y extraterritorialidad.
Los avatares de la noción de extraterritorialidad en el derecho internacional posmoderno.
Territorio y derecho internacional : el caso de Brasil.
Fronteras de Brasil con Perú.
Fronteras de Brasil con Argentina.
Fronteras de Brasil con Bolivia.
Fronteras de Brasil con Venezuela.
Fronteras de Brasil con Colombia.
Fronteras de Brasil con Uruguay.
Fronteras de Brasil con Paraguay.
Fronteras de Brasil con Guayana Inglesa.
Fronteras de Brasil con Guayana Francesa.
Fases en la formación del territorio de Brasil : lecciones de derecho internacional.
El impacto del colonialismo en el derecho internacional, la descolonización y el desarrollo del derecho a la autodeterminación.
Derecho internacional : la más internacional de todas las ramas del derecho, excepto cuando cae en el nacionalismo.
El impacto del colonialismo en el derecho internacional.
El incidente de la Isla de Trindade.
La Colonia de Descalvados.
La carrera por el colonialismo imperialista.
Descolonización y desarrollo del derecho a la libre determinación.
El papel de la protección internacional de los derechos fundamentales como factor en la renovación y transformación del derecho internacional.
Marco jurídico para la protección de las minorías.
La protección de las minorías religiosas.
Protección de las minorías étnicas.
Los Principios de Yogyakarta (2007 y 2017) y la protección de las minorías en relación con la orientación sexual y la identidad de género.
La dimensión humana en el derecho internacional posmoderno.
Desafíos y desarrollos del derecho internacional en el contexto posmoderno.
El derecho internacional y la noción de posmodernidad.
Limitaciones a la guerra y al uso de la fuerza.
Interdependencia y cooperación. |
|  |