Título : | El sistema de justicia administrativa : introducción al análisis del CCA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriel VALENTIN (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2025 | Descripción física: | 552 p. | ISBN: | 978-9974-2-1637-2 | Nota general: | Presenta información curricular del autor.
Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas.
Incluye bibliografía. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D344.289 5 V156s | Temas: | ACTOS PROCESALES - URUGUAY CODIGO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - URUGUAY CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE REPARACION PATRIMONIAL - URUGUAY DERECHO ADMINISTRATIVO - URUGUAY FUNCIONES PROCESALES JUSTICIA ADMINISTRATIVA - URUGUAY PROCESO CAUTELAR - URUGUAY PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - URUGUAY PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACION - URUGUAY PROCESOS PRELIMINARES - URUGUAY SUJETOS DEL PROCESO SUJETOS DEL PROCESO - URUGUAY TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) - URUGUAY
| Resumen: | A 72 años de su creación, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo se convirtió, finalmente, en un verdadero sistema de justicia administrativa. Ese sistema ahora tiene órganos inferiores y un órgano supremo, y un Código que contiene las bases para su transformación: un diseño a partir de los principios que hacen a la idea de proceso y que buscan potenciarlo como un sistema de tutela efectiva de los derechos, con amplias posibilidades de acceso de todos los interesados, un diseño respetuoso de la igualdad, el contradictorio y la imparcialidad, e instrumentos que procuran la obtención de decisiones en tiempos razonables y que luego puedan llevarse a la práctica. El Código también contiene una caja de herramientas para el uso eficiente de la tecnología, que debe acompañarse de una política pública que permita su implementación, y que podría funcionar como modelo para la transformación digital de todos nuestros sistemas de justicia. Como nos enseñó Torello, una reforma procesal no se logra solamente con una ley : se requiere de recursos, capacitación y compromiso de los operadores, un seguimiento y evaluación constante basado en datos, y la mirada crítica y atenta de la academia. El sistema tiene Código, que no es todo, pero tampoco es poco; en todo caso, es un buen punto de partida para tener más y mejor justicia administrativa. | Contenido: | Las normas del sistema. Introducción.
El diseño constitucional y la regulación anterior.
El diseño legal vigente.
Principios generales del nuevo sistema
Interpretación e integración.
Los sujetos del proceso y sus situaciones jurídicas.
Concepto y tipos de sujetos del proceso : las situaciones jurídicas. Partes.
Intervención de terceros.
El sistema orgánico TCA.
La Procuraduría del Estado en lo Contencioso Administrativo
Los actos procesales
Hechos y actos procesales.
Presupuestos, elementos y requisitos generales.
Requisitos de los actos escritos.
Requisitos de los actos orales.
El tiempo : los plazos procesales.
Irregularidad de los actos procesales.
El sistema de justicia administrativa.
Las actividades o funciones procesales.
Concepto y tipos.
Función de determinación del objeto del proceso.
Función probatoria.
Función de satisfacción.
Función de control.
Función de comunicación (información): notificaciones y comunicaciones a otras autoridades. Funciones de registro (o documentación) y archivo.
Función de certificación.
Estructuras procesales en general.
Introducción conceptual.
Las líneas generales del diseño estructural del CCA.
Procesos preliminares.
Los procesos preliminares o precedentes: introducción.
El proceso (o etapa) preliminar en sentido estricto o preparatorio regulado en el CCA.
Las medidas de obtención de elementos para el proceso posterior y para completar la legitimación.
Las medidas de aseguramiento de prueba.
El procedimiento preliminar residual.
La práctica de las medidas.
Procesos cautelares y anticipativos o provisionales.
Introducción.
El proceso cautelar.
El proceso anticipativo o provisional.
El amparo contra actos administrativos.
Procesos incidentales.
Introducción.
Procesos incidentales innominados.
Proceso incidental de acumulación de autos.
Procesos incidentales de excusación y recusación : la abstención.
Proceso incidental de contienda de competencia.
Proceso principal de anulación de los actos administrativos.
Presentación.
Objeto.
Presupuestos.
Demanda.
Control de la demanda : rechazo : admisión y traslado.
Actitudes del demandado.
Prueba sobre el objeto principal.
Los alegatos, el pasaje al PECA, la conclusión de la causa y la sentencia definitiva : los eventuales recursos.
La ejecución.
El proceso reparatorio patrimonial en el CCA.
Introducción.
Las relaciones entre el proceso anulatorio y el reparatorio patrimonial.
El agotamiento de la vía administrativa no es un presupuesto para pretender la reparación de los daños causados por el acto administrativo.
Procesos relativos a las contiendas de competencia y diferencias.
Objeto.
Estructura. |
|  |