Título : | Economía comestible : un economista hambriento explica el mundo |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Ha-Joon CHANG (1963-) (autor) ; Andrés BARBA (1975-) (tr.) |
Mención de edición: | 1a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Barcelona : DEBATE, 2023 |
Descripción física: | 257 p. |
ISBN: | 978-84-19399-60-1 |
Nota general: | Titulo original en inglés: Edible economics : a hungry economist explains the world.
Incluye notas e índice alfabético.
|
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 330.01 C456e |
Temas: | ALIMENTOS - ASPECTOS SOCIOCULTURALES ALIMENTOS - COMERCIO CAPITALISMO - ASPECTOS ECONOMICOS ECONOMIA POLITICA HABITOS ALIMENTICIOS
|
Resumen: | En Economía comestible, el economista Ha-Joon Chang ofrece una introducción accesible a conceptos económicos a través de analogías con la gastronomía mundial. A partir de ingredientes, recetas y tradiciones culinarias de diversos países, el autor explora temas como el trabajo doméstico no remunerado, las economías del conocimiento, el papel del Estado, el libre mercado y la libertad. Con un enfoque pedagógico y comparativo, Chang defiende la importancia de abordar la economía desde múltiples perspectivas, del mismo modo que se valora la diversidad en la cocina global. |
Contenido: | Ajo.
Sobreponerse a los prejuicios.
Bellota.
Okra.
Coco.
Cómo ser más productivos.
Anchoa.
Langostino -¿o gamba-.
Fideos.
Zanahoria.
Mejorar globalmente.
Ternera.
Plátano.
Coca-cola.
Convivir.
Centeno.
Pollo.
Chile.
Pensar en el futuro.
Lima.
Especias.
Fresa.
Chocolate.
Cómo conocer mejor (la economía).
|