| Título : | Delitos migratorios | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Federico FASCIOLI CAORSI (autor) | | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : LA LEY URUGUAY , 2025 | | Descripción física: | xv, 337 p. | | ISBN: | 978-9915-9639-9-0 | | Nota general: | Incluye bibliografía y anexos. | | Idioma de publicación : | Español | | Ubicación: | D341.01 F248d | | Temas: | DELITOS SEXUALES ESCLAVITUD LEY 18.250 (06/01/2008) (MIGRACIONES) LEY 19.643 (14/08/2018) (TRATA DE PERSONAS - NORMAS PARA LA PREVENCION Y COMBATE - MODIFICACIONES AL CODIGO PENAL) TRABAJADORES MIGRATORIOS TRAFICO DE PERSONAS - LEGISLACION INTERNACIONAL TRAFICO ILEGAL DE MIGRANTES - NORMAS INTERNACIONALES TRATA DE PERSONAS - NORMAS INTERNACIONALES TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL - NORMAS INTERNACIONALES - COMENTARIOS TRATA DE PERSONAS Y MIGRACION - URUGUAY
| | Contenido: | Marco teórico.
Marco jurídico.
Instrumentos jurídicos universales.
Primeros textos.
Convención sobre la Esclavitud.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud.
Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven.
Convenio 97 sobre los trabajadores migrantes (revisado).
Convenio 143 sobre los trabajadores migrantes (disposiciones complementarias).
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Resolución 54/138 : Violencia contra las trabajadoras migratorias.
Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia.
Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.
Convención sobre los Derechos del Niño.
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía.
Resolución 57/176 de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre trata de mujeres y niñas.
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente de Mujeres y Niños.
Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.
Instrumentos jurídicos regionales.
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Acuerdo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes entre los Estados Partes del Mercosur, la Republica de Bolivia y la Republica de Chile.
Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo.
Instrumentos jurídicos nacionales.
Constitución de la República Oriental del Uruguay.
Ley n.o 18.250 (Ley de Migraciones).
Ley n.o 19.643 (Ley de Prevención y Combate a la Trata de Personas : Modificaciones al Código Penal).
Concepto de “tráfico ilícito de migrantes”
Elementos objetivos.
Bien jurídico protegido.
Sujeto activo.
Sujeto pasivo.
Objeto material personal.
Verbos nucleares.
Elementos subjetivos.
Fin típico.
Dolo directo.
Concepto de “trata de personas”
Antecedentes históricos.
Definiciones modernas.
Elementos objetivos.
Elementos subjetivos.
Diferencias entre el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.
Entre el consentimiento y la explotación.
Consumación y tentativa.
Trata de personas con fines de explotación sexual.
Generalidades.
Trabajo sexual.
Debates políticos y éticos.
Concepto.
Marco jurídico.
Delito de proxenetismo.
Antecedentes históricos.
Definición legal actual.
Proxenetismo calificado.
Relación parental que lo una a la víctima.
Función que cumple el sujeto activo.
Edad de la víctima.
Medio empleado.
Delito de prostitución forzada.
Descripción típica.
Figura penal innecesaria.
Creación del concepto de “explotación sexual”.
Diferencias entre la esclavitud y la trata de personas.
Generalidades.
Delito de reducción de personas a la esclavitud, servidumbre o trabajo forzoso.
Descripción típica.
Concepto de esclavitud.
Concepto de servidumbre.
Concepto de trabajo forzoso.
Concepto de condiciones análogas a la esclavitud.
Esclavitud sexual.
Recapitulando, ¿cuáles son las diferencias entre la trata de personas y la esclavitud?
Agravantes específicas.
“Cuando se hubiere puesto en peligro la salud o la integridad física de los migrantes”.
“Cuando la víctima se trate de un niño o un adolescente o el agente se haya prevalecido de la incapacidad física o intelectual de una persona mayor de dieciocho años”.
“Cuando el agente revista la calidad de funcionario policial o tenga a su cargo la seguridad, custodia o el control de las cuestiones relativas a la migración de personas”.
“Cuando el tráfico o la trata de personas se efectuara con violencia, intimidación o engaño o abusando de la inexperiencia de la víctima”.
“Cuando el agente hiciere de las actividades mencionadas en los artículos 77, 78 y 79 de la presente ley su actividad habitual”.
Análisis de la jurisprudencia.
Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Generalidades.
Plataformas fácticas.
Concepto de esclavitud.
Concepto de trata de personas.
Características de la esclavitud y la trata de seres humanos.
Obligaciones estatales.
Reflexiones finales.
Jurisprudencia uruguaya. Generalidades.
Sentencia n.o 81/2014 del TAP de 4o Turno [Cal, Catenaccio y Charles].
Sentencia n.o 8/2015 del Juez Letrado Penal Especializado en Crimen Organizado de 1o Turno [Dr. Néstor Valetti].
Sentencia n.o 591/2015 del TAP de 4o Turno [Cal, Catenaccio y Charles].
Sentencia n.o 374/2015 del TAP de 4o Turno [Cal, Catenaccio y Charles].
Sentencia n.o 588/2013 del TAP de 4o Turno [Cal, Catenaccio y Méndez].
Sentencia n.o 3/2022 de la Juez Letrado de Ciudad de la Costa de 1o Turno [Dra. Lorena Juliano].
Cine y delitos migratorios.
Generalidades.
Una mirada al tráfico ilícito de migrantes desde la perspectiva de “Yo capitán”.
Introducción.
Migración irregular en el mar Mediterráneo.
Características criminológicas del tráfico ilícito de migrantes.
Concepto de tráfico ilícito de migrantes.
Reflexión final.
Trata de personas con fines de explotación sexual : su conceptualización a partir de una película basada en hechos reales.
Introducción.
Concepto de trata de personas.
Reflexión final.
Un abordaje jurídico-penal de la esclavitud sexual a partir de la película “Sonido de libertad”.
Introducción.
Concepto de esclavitud sexual en el derecho internacional.
El concepto de esclavitud sexual en el Derecho uruguayo.
Reflexión final. |
|  |