| Título : | Tormenta sobre la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios : crónica de una muerte largamente anunciada |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Autores: | Carlos A. PETRELLA (autor) ; Carlos TESSORE (autor) |
| Mención de edición: | 1a. ed. |
| Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2025 |
| Descripción física: | 179 p. |
| ISBN: | 978-9974-2-1682-2 |
| Nota general: | Con notas al pie de las páginas.
Incluye referencias bibliográficas. |
| Idioma de publicación : | Español |
| Ubicación: | 368.4 P494t |
| Temas: | CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS - URUGUAY CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS - URUGUAY - SISTEMA JUBILATORIO SEGURIDAD SOCIAL - URUGUAY SEGURIDAD SOCIAL - URUGUAY - CRISIS SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL - URUGUAY
|
| Resumen: | El sistema previsional uruguayo enfrenta desafíos significativos debido a su fragmentación y falta de integración. La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) atraviesa una crisis financiera severa desde hace más de una década, resultado de factores sociales, económicos y de gestión. A pesar de diagnósticos claros y advertencias, no se han implementado reformas estructurales necesarias, lo que amenaza su viabilidad. Los problemas incluyen desbalances entre ingresos y egresos, deterioro demográfico y conflictos de intereses internos. Además, la falta de acción decisiva por parte del Estado y los administradores ha agravado la situación. La crisis refleja deficiencias en el modelo previsional general del país, que requiere cambios urgentes en solidaridad intergeneracional y estímulos para contribuyentes y beneficiarios. Sin soluciones concretas, el sistema enfrenta riesgos de inseguridad económica y desconfianza institucional, afectando la protección social de los adultos mayores. El aporte de esta obra se centra en los riesgos de funcionamiento del sistema asociados con los problemas de gobierno y administración y con ciertas prácticas profesionales relacionadas con cuestiones de influencia y poder [extraído de contratapa]. |
| Contenido: | La aproximación conceptual a los procesos de crisis.
Las dinámicas de funcionamiento de los procesos de crisis.
La forma general de abordar el estudio de las crisis.
La presentación de la organización estudiada.
Una forma sistemática de actuar y el desenlace de esas actuaciones.
Análisis de los efectos de las prácticas del caso.
La valoración del caso a la luz de un modelo de referencia.
Aportes críticos (los riesgos identificados y los aspectos éticos).
Aspectos prácticos a tener presentes al trabajar con las crisis.
Las equidades e inequidades en el sistema previsional.
La solución de corto plazo para salir del paso.
La solución buscando respuestas con "mirada larga".
Lo que aprendimos del estudio de la crisis de la Caja Profesional.
Las principales lecciones aprendidas más allá del caso de la caja profesional.
La perennidad de los sistemas protección social. |