Título : | Política criminal de drogas : de la prohibición a la regulación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Thereza Cristina COITINHO DAS NEVES (autor) ; Eugenio Raúl ZAFFARONI (pról.) ; Fernando PEREZ ALVAREZ (pról.) | Lugar-Editorial-Fecha: | Buenos Aires : REUS : B DE F, 2025 | Colección: | Reflexiones en Derecho Penal y Criminología / dir. Ilison Dias dos Santos ; 4 | Descripción física: | 541 p. | ISBN: | 978-9915-684-47-5 | Nota general: | Incluye referencias bibliográficas, entrevistas, y documentos legislativos y jurisprudenciales. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D343 N518p | Temas: | DERECHO PENAL INTERNACIONAL DROGAS - COMERCIO DROGAS - POLITICA CRIMINAL DROGAS LEGALES DROGAS Y CRIMINALIDAD
| Contenido: | Drogas, sociedad y prohibición.
Drogas: una práctica social universal.
¿Qué es droga?
De clasificaciones, acepciones y suposiciones.
Breve historia de una práctica social universal.
Las drogas ilícitas: cuándo y por qué algunas drogas pasaron a ser objeto de intervención penal.
Del Oriente para el mundo: Conferencia de Shanghái (1909) y Convención Internacional del Opio (1912).
En los EE.UU.: Harrison Act (1914) y Ley Seca (1920-1933).
De Ginebra para el mundo: Convenios de Ginebra (1925, 1931 y 1936), medidas penales y estatización del control de drogas.
La década de 1930: Defensa Social, Marihuana Tax Act (1937) y la consolidación del prohibicionismo como gestión de cuerpos.
El período de entreguerras: surgimiento de drogas sintéticas legales y el uso legítimo.
La posguerra: militarismo, recrudecimiento penal y protocolo de Nueva York (1953).
La década de 1960: Convención Única sobre Estupefacientes (1961) y el modelo médico-jurídico.
Contracultura: surgimiento de drogas sintéticas psicodélicas y cambio de estereotipo.
La década de 1970: Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas y cambio de estereotipos.
La década de 1980: el boom de la cocaína, Seguridad Nacional, tolerancia cero y Convención de Viena (1988).
Consolidación del régimen global prohibicionista en la ONU: un localismo globalizado.
La política criminal de drogas prohibicionista.
Ilegitimidad de la política criminal prohibicionista.
Fundamentos de ilegitimidad de la política criminal prohibicionista: el marco democrático y su deterioro.
Ilegitimidades sustanciales.
retratos de la prohibición penal de las drogas.
Los costos de la guerra.
¿Un mundo libre de drogas?
Entre fracaso y éxitos.
De la prohibición a la regulación.
En busca de una nueva política de drogas: alternativas y experiencias.
Estrategias alternativas.
Experiencias.
Hacía la regulación.
Legalización regulada: el camino.
Antes, durante y después... la solución.
Mientras tanto... entre ilegitimidades y resistencia.
Lineamientos para la reducción de daños de la actual política criminal prohibicionista. |
|  |