Título : | La gran divergencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Kenneth POMERANZ (1958-) (autor) ; Albert BETETA MAS (tr.) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Barcelona : ARPA , 2024 | Descripción física: | 209 p. | ISBN: | 978-84-19558-94-7 | Nota general: | Título original: The Great Divergence.
Contiene semblanza del autor.
Incluye notas y referencias bibliográficas al pie de las páginas.
Contiene apéndices y bibliografía en la página web de Arpa editores. | Idioma de publicación : | Español | Idioma original : | Inglés | Ubicación: | 330.122 P785g | Temas: | CAPITALISMO - ASIA CAPITALISMO - EUROPA DESARROLLO ECONOMICO - EUROPA DESARROLLO INDUSTRIAL ECOLOGIA Y CAPITALISMO ECONOMIA DE MERCADO - ASIA ECONOMIA DE MERCADO - EUROPA
| Resumen: | La gran divergencia arroja luz sobre uno de los grandes interrogantes de la historia: ¿por qué empezó el crecimiento industrial sostenido en el noroeste de Europa? El historiador Kenneth Pomeranz demuestra que ya en 1750 la esperanza de vida, el consumo y los mercados de productos y otros factores eran comparables en Europa y Asia Oriental. Además, ciertas regiones clave de China y Japón no estaban en peor situación ecológica que las de Europa Occidental, y cada región se enfrentaba a la correspondiente escasez de cultivos agrícolas.
La rigurosa mirada comparativa de Pomeranz revela los dos factores críticos que provocaron la divergencia de Europa en el siglo XIX: la afortunada localización del carbón y el acceso al comercio con el Nuevo Mundo. Mientras la economía de Asia Oriental se estancaba, Europa escapaba por poco del mismo destino debido, en gran parte, a las favorables reservas de recursos del subsuelo y de ultramar. | Contenido: | Comparaciones, conexiones y relatos del desarrollo económico europeo.
Un mundo de tremendas semejanzas.
¿Europa antes que Asia? : población, acumulación de capital y tecnología en las explicaciones del desarrollo europeo.
Economías de mercado en Europa y Asia.
¿De la nueva ética a la nueva economía? : consumo, inversión y capitalismo.
El consumo de lujo y el auge del capitalismo : lujos más ordinarios y menos comunes.
Las manos visibles : estructura empresarial, estructura sociopolítica y "capitalismo" en Europa y Asia.
Más allá de Smith y Malthus : de las limitaciones ecológicas al crecimiento industrial sostenido.
Limitaciones compartidas : la tensión ecológica en Europa occidental y en Asia Oriental.
Abolir la restricción de la tierra : las Américas como nuevo tipo de periferia. |
|  |