| Título : | Mundos otros : resistencias, autogobiernos, autonomía y espiritualidad | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Raúl ZIBECHI (autor) | | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : ALTER , 2024 | | Colección: | Piedra como tú ; 4 | | Descripción física: | 205 p. : maps., diags. | | ISBN: | 978-9915-9620-3-0 | | Nota general: | Incluye notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo. | | Idioma de publicación : | Español | | Ubicación: | 320.98 Z64m | | Temas: | AMERICA LATINA - CONDICIONES POLITICAS - SIGLO XXI AMERICA LATINA - CONDICIONES SOCIOECONOMICAS - SIGLO XXI ANTICOLONIALISMO DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ESPIRITUALIDAD FEMINISMO INDIGENAS DE AMERICA LATINA MOVIMIENTOS SOCIALES - AMERICA LATINA MOVIMIENTOS SOCIALES ANTICAPITALISTAS PENSAMIENTO CRITICO - AMERICA LATINA ZIBECHI, RAUL - SEMBLANZA
| | Resumen: | "Este libro es un viaje a través de las complejidades y las esperanzas de América Latina, una exploración sobre cómo las comunidades están resistiendo al capitalismo neoliberal y forjando nuevos horizontes de vida. Con un enfoque que combina la reflexión teórica con la experiencia viva de los pueblos, el autor nos propone un recorrido a través de ocho trabajos que trazan el panorama de estos mundos otros que están emergiendo.
Desde los espacios de los pueblos originarios hasta las periferias urbanas, el texto nos sumerge en las heterogeneidades del continente, donde conviven diferentes formas de trabajo y relaciones sociales. A través del prisma de la resistencia zapatista y otras experiencias similares, el autor desafía visiones teleológicas de la historia y propone una nueva concepción del cambio, donde la autonomía y el autogobierno desplazan la dicotomía entre reforma y revolución.
El libro invita a repensar nuestras visiones del cambio social y a reconocer el papel central de los pueblos organizados en la construcción de un futuro más justo y sostenible. Es una lectura imprescindible para aquellos que buscan comprender y contribuir a los movimientos de resistencia y transformación en América Latina y más allá". | | Contenido: | Espiritualidad, autonomía y resistencias anticapitalistas.
Casa de Reza.
El mundo nuevo guaraní mbya.
La espiritualidad como política de la comunidad.
La espiritualidad en el pensamiento crítico.
¿La espiritualidad es un materialismo?
Los pueblos en movimiento como sujetos anticoloniales.
Los trabajos colectivos descolonizan el pensamiento crítico.
Descolonizando el feminismo desde Kurdistán.
¿Hacia una «civilización de la libertad»?
El pensamiento crítico ante los desafíos de abajo.
Entre lo universal y lo particular.
Los pueblos originarios como sujetos del conocimiento crítico.
Algunos desafíos de los feminismos plebeyos.
Los pueblos necesitan defender la vida y el territorio.
La defensa de la vida y la comunidad.
Autodefensa y movimientos sociales.
Poder, contrapoder y poderes-no-estatales.
Repensando la transición con los pueblos en movimiento.
En territorio zapatista.
La economía propia entre los nasas.
Un mercado comunitario.
La emancipación del trabajo y del mercado bajo el capitalismo.
Una mirada de conjunto.
La guardia indígena : motor de los cuidados y de las transformaciones.
La radical ambigüedad del mundo indígena nasa.
La construcción del CRIC y de la Guardia Indígena.
Los varios mundos que coexisten en el mundo indígena.
La Guardia Indígena como motor de la democracia comunitaria.
Guardia Indígena, revuelta popular y horizonte de cambios.
Diálogos imaginarios con Öcalan : actualizando el pensamiento crítico.
EZLN : sembrar sin cosechar. |
|  |