| Resumen: | Este volumen es el resultado de décadas de investigación llevada a cabo por Julio César Neffa. Efectúa no sólo una exhaustiva revisión de la literatura publicada en Europa, Estados Unidos y América sino que además incorpora el resultado de trabajos de investigación realizados por él mismo sobre la realidad de su país. El presente título convoca a los interesados a debatir la incidencia de los riesgos psicosociales, sus causas y sus derivaciones tanto para los trabajadores como para las empresas. La intención del autor es dimensionar el impacto de la magnitud, intensidad, frecuencia y alcance de los riesgos psicosociales sobre la salud física y mental de los trabajadores; también postula la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como a promover acciones en torno a la prevención y reparación.
La obra que se presenta está destinada tanto al público preocupado por estas cuestiones en general, como a quienes se desempeñan en espacios académicos ligados a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, la Sociología de las Organizaciones, la Economía y Sociología del trabajo, el Derecho del Trabajo, las Relaciones del Trabajo, entre otras disciplinas.
Esta contribución viene a llenar un vacío bibliográfico sobre un tema crítico del mundo del trabajo contemporáneo y abre un panorama para los interesados en profundizar la temática de los factores psicosociales que impactan sobre la vida de los trabajadores, y sobre la dinámica organizativa de las empresas. El llamado se extiende tanto a los ámbitos académicos y profesionales que se interesen y estudien la temática tratada, como a promover el debate y adoptar medidas legislativas y organizacionales entre los actores sociales y las instituciones involucradas en el tema: sindicatos, cámaras empresariales, gobiernos. (Texto tomado de la contratapa) |