| Título : | Pequeñas historias de este Interior Profundo | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Carlos Mario DUERA FEIJO (1985-) (autor) | | Mención de edición: | 2a. ed. | | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : [S.N.], 2024 | | Descripción física: | 234 p. : fot. | | ISBN: | 978-9915-40-880-4 | | Nota general: | Colección de fotos Anibal Pintos Barrios.
Contiene semblanza. | | Idioma de publicación : | Español | | Ubicación: | 989.523 D853p | | Temas: | CERRO LARGO (DEPTO.) - HISTORIA, ANECDOTAS POESIA URUGUAYA VIDA EN EL CAMPO - URUGUAY - RELATOS
| | Resumen: | En una región rica en ganadería, con gran parte de fértiles tierras y minerales.
En una lejana época fue, por un lado, sinónimo de innovación, grandes extensiones de cultivos, molinos harineros, cría de vacunos, ovinos, la industria de la cal, comercios de ramos generales, grandes estancias, por otro, en medio de todo ello están la clase media y el pobrerío rural, que también son parte de esta rica historia. Chacreros, estancieros, troperos, esquiladores, caleros, contrabandistas, bandoleros, en fin. Muchos de ellos en algún rincón de este interior profundo dejaron una pequeña historia que está escrita en este libro y que vale la pena que sea leída. (Texto tomado de la contratapa) | | Contenido: | Costumbres y otras cosas.
La vida de la campaña.
La Cuchilla Grande en otros tiempos.
Azotea del Padre Alonso.
Comercio de Aroztegui.
Estancia Los Miradores.
Casona de Bebe Olivera.
A "La Cuchilla".
La tapera de los Morales.
Estancia de Francisco Dolores Contrera.
Lo de Juanito Fratti.
La casa de Juan Felipe Fratti.
Estancia El Quebrachal.
La casa de los Medina.
La casa del Macho Perdomo.
La casa de los Bermúdez.
Las taperas de Saturna Conteras.
El Paso de Tía Lucía.
La Quinta.
La casa de Vicente Olivera (hijo).
Casa de Gervasio Duera.
Establecimiento de la familia Caballero.
La casa de Teresa Viera.
La vieja casa de los Núñez.
Las Taperas del Cacha.
Casa de Octavio Olivera.
La Escuela Vieja.
Escuela vieja de Pueblo Ganem.
Escuelita de la Cuchilla.
La Escuela N.° 41.
La Escuela N.° 106.
Escuelita de "Don Varela".
El Molino.
Al Parao.
Horno de La Calera.
Horno de Severino Recalde.
Horno de Las Carobas.
Horno de Lucio Lauz.
Horno Eloi Olivera.
Horno de Puntas de Fraile Muerto.
Horno de Azael Núñez Caetano.
Horno del Parao.
El viejo de la carreta.
Hornito a carbón.
Horno de Angel Martín Recalde.
Horno de los Rodríguez.
Horno de Videla.
Horno de Los Gallegos.
Horno de Martín Viera.
La Calera Vieja.
Horno de Carlos Álvarez.
Horno del Macho Perdomo.
Horno de Álvaro Recalde.
Horno de Coco Lauz.
Horno de Pancho Recalde.
El Monumento a los Caleros.
A los caleros.
Antiguo Cementerio de Cuchilla Grande.
El Cementerio de los Alvez.
El Cementerio de los Ortiz.
"El Muerto".
La Cruz.
Los Negritos.
El milico Mesa.
El soldado de Galarza.
El mojón perdido.
Pueblo Ganem.
La Tumba del Fraile Muerto.
Sauces del Fraile Muerto.
Serafín de Oliveira-Costa.
José de Oliveira Costa.
Fermín Duera.
Francisca Moreira (Panchita).
Poemas de doña Pancha.
Aventuras Moreira.
Victorino Tremezano.
El Cerro de las Cuentas.
La vieja casa de Yánez.
El Cementerio de Las Moras.
Canto a una dama.
Puente Mauá.
Puente Mauá.
Aduana Vieja.
Escuela N° 5.
Casa Azpiroz.
Canto para Rio Branco. |
|  |