Título : | Joaquín de Salterain | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo WILSON (1939-) (autor) ; Ricardo POU FERRARI (1948-) (autor) ; Sylvia PUENTES DE OYENARD (1943-) (colab.) ; Juan Ignacio GIL (pról.) ; Laura IRIGOYEN (colab.) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : PLUS ULTRA, 2025 | Descripción física: | 548 p. : fot., il. | ISBN: | 978-9915-9716-4-3 | Nota general: | Incluye notas y referencias bibliográficas al pie de las páginas.
Contiene anexos, bibliografía e índice onomástico. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 926.1 S177w | Temas: | MEDICOS URUGUAYOS - BIOGRAFIAS POU FERRARI, RICARDO - SEMBLANZA SALTERAIN, JOAQUIN DE - PERSONALIDAD SALTERAIN, JOAQUIN DE, 1858-1926 - BIOGRAFIAS WILSON, EDUARDO - SEMBLANZA
| Resumen: | "Esta biografía de Joaquín de Salterain por primera vez integra casi todas las facetas de su vida, que son muchas y algunas complejas; tal vez por esto mismo los autores llamaron a otras voces para explicar algunos aspectos sustantivos en su vida. Por primera vez en una biografía médica con vocación historiológica, los autores y algunos de los invitados a colaborar han hurgado meticulosamente en el "Archivo Joaquín de Salterain".
El tema de la tesis doctoral le abrió uno de los campos al que mayor dedicación le prestó Salterain a lo largo de su vida: la higiene pública y la demografía de las enfermedades infectocontagiosas, incluyendo su "profilaxis"; de hecho, Salterain vio nacer los descubrimientos de las bacterias causantes de las enfermedades más agresivas para el occidente del orbe, y los fue asimilando paulatinamente. Este campo se llamaba a fines del siglo XIX "Higiene experimental"; pero Salterain comienza a usar la palabra higiene como expresión de la acción estatal en pro de lograr una salud pública adecuada.
El único libro de poesía que publicó Salterain, fue Intimidades, en el año 1912. Probablemente le llevó un largo proceso de selección entre sus poesías para incluirlas en este libro que no deja de ser una antología de su propia poesía, que vino a incluir su espíritu artístico en el medio de todas sus demás actividades profesionales, científicas
y culturales. Interesante es que tomó la decisión de publicarlo en París, y más interesante y como una especie de premio a la riqueza humana de su personalidad es que el prologuista fue José Enrique Rodó, con quien había desarrollado una amistad empática en el seno de la Cámara de Diputados". | Contenido: | Infancia.
Adolescente en Barcelona.
Club Universitario : Ateneo del Uruguay : Ateneo de Montevideo.
1875 : un año violento.
Joaquín de Salterain y el positivismo uruguayo.
Salterain y José Pedro Varela.
Salterain periodista, escritor y poeta.
Salterain : en el fragor de su Aletheia.
Estudiante y secretario de la Facultad de Medicina.
La tesis de doctorado de Joaquín de Salterain.
Salterain en París.
El retorno a Montevideo : diversificación de actividades.
Primeros oftalmólogos de Montevideo.
Salterain médico oftalmólogo.
Salterain en política partidaria.
Actuación parlamentaria.
Salterain y Soca.
Salterain y Rodó.
Salterain demógrafo y epidemiólogo.
Congresos y conferencias sanitarias internacionales.
La Liga de lucha contra la Tuberculosis.
Salterain y la lucha contra el alcoholismo.
Un salubrista decepcionado.
Salterain filántropo.
Joaquín de Salterain : de médico oculista a fundador del Museo Histórico (1900).
Salterain y el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.
Bio-psico-tipología y pato-biografía de Salterain.
Publicaciones médicas y científicas.
Comentarios sobre algunos de los trabajos presentados por Salterain a la Sociedad de Medicina de Montevideo y a la Sociedad de Pediatría del Uruguay.
Significación de Joaquín de Salterain en la medicina uruguaya. |
|  |