Título : | La autonomía privada |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Luigi FERRI (1914-2008) (autor) ; Carlos Antonio AGURTO GONZALES (cuidado de edición) ; Sonia Lidia QUEQUEJANA MAMANI (cuidado de edición) ; Benigno CHOQUE CUENCA (cuidado de edición) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Santiago : OLEJNIK, [2025] |
Colección: | Biblioteca de Derecho Privado / dir. Enrico del Prato |
Descripción física: | 293 p. |
ISBN: | 978-956-392-166-3 |
Nota general: | Traducción: Luis Sancho Mendizábal.
Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas. |
Idioma de publicación : | Español |
Idioma original : | Italiano |
Ubicación: | D346.3 F388a |
Temas: | AUTONOMIA PRIVADA Y DERECHO SUCESORIO NEGOCIO JURIDICO - ITALIA SUCESIONES - ITALIA TESTAMENTOS - ITALIA
|
Resumen: | Me había propuesto examinar el problema de la posición y del papel que corresponde a la autonomía privada en el campo del derecho sucesorio, y en seguida me di cuenta de que este punto de vista era bastante original, porque, según creo, no existían entonces, ni existen ahora, estudios que la hayan adoptado específicamente. En el curso de mis investigaciones preliminares pude comprobar que en la doctrina civilista italiana no se encuentra una verdadera elaboración en profundidad del concepto de la autonomía privada. Las consideraciones que he podido leer sobre este tema me han parecido algo superficiales y, en todo caso, poco satisfactorias. Los autores que han dedicado mayor espacio al problema consideran la autonomía privada como fenómeno social que vive fuera del derecho y es reconocido por éste. El problema de la autonomía es ante todo un problema de límites, y de límites que son siempre el reflejo de normas jurídicas, a falta de las cuales el mismo problema no podría siquiera plantearse a menos que se quiera identificar la autonomía con la libertad natural o moral del hombre [Luigi Ferri, extraído de contratapa]. |
Contenido: | Motivo del presente estudio.
Primeras indicaciones críticas sobre algunos lugares comunes.
Necesidad de hallar una definición jurídica de la autonomía privada.
La autonomía privada como potestad normativa.
Los límites de la autonomía privada.
Conclusión.
La autonomía privada en el aspecto formal.
La autonomía privada y el negocio jurídico.
La voluntad negocial en el marco de la noción de la autonomía privada.
Norma jurídica y negocio.
El negocio jurídico como fuente normativa : el problema de la interpretación del negocio.
Reflexiones sobre la norma jurídica negocial.
Derecho subjetivo, poder jurídico y autonomia privada.
La autonomía privada en el plano de los intereses o de los fines.
Los caracteres diferenciales de la autonomía privada dentro de la categoría del poder jurídico.
Los motivos y la causa del negocio jurídico.
Los motivos.
La causa. |