Título : | Condena en costas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Giuseppe CHIOVENDA (1872-1937) (autor) ; Carlos Antonio AGURTO GONZALES (cuidado de edición) ; Sonia Lidia QUEQUEJANA MAMANI (cuidado de edición) ; Benigno CHOQUE CUENCA (cuidado de edición) | Lugar-Editorial-Fecha: | Santiago : OLEJNIK, 2025 | Colección: | Biblioteca de Derecho Procesal / dir. Marco de Cristofaro | Descripción física: | 238 p. | ISBN: | 978/-956-392-221-9 | Nota general: | Incluye información curricular sobre el autor.
| Idioma de publicación : | Español | Idioma original : | Italiano | Ubicación: | D345.726 C141c | Temas: | COSTAS (DERECHO PROCESAL) DERECHO PROCESAL CIVIL - ITALIA DERECHO PROCESAL COMPARADO
| Resumen: | El Derecho moderno ha rechazado justamente aquel conjunto de penas, frecuentemente aflictivas, sugeridas en otros tiempos por conceptos mezquinos y estrechos sobre la defensa y el ejercicio de los derechos, pero ha conservado alguna de las antiguas garantías; y así vemos prohibida, por ej., la continuación del litigio del que se hubiere desistido, si no se reembolsan previamente al adversario los gastos anteriores al desistimiento, o no se reintegran las costas del incidente vejatorio. Otras legislaciones han conservado las cauciones más o menos condicionadas, y limitadas, frecuentemente, al actor extranjero; cosa que no me parece ya tan en consonancia con las ideas modernas. | Contenido: | Historia.
Derecho Romano.
Las costas o gastos del juicio civil romano.
Primer período : desde los tiempos primitivos hasta Ulpiano.
Penas contra el vencido en juicio.
Las costas judiciales en las relaciones de una de las partes litigantes con un tercero.
Segundo período : de Ulpiano a Zenón.
Origen de la condena en costas : los textos de Ulpiano
La condena del demandado temerario.
Tercer período : las leyes de Zenón, Anastasio y Justiniano.
Las leyes de Justiniano : la condena en costas y la apelación.
Garantías para la restitución de los gastos.
Apéndice.
Sobre si fue conocida en el Derecho Romano la condena en costas a favor de los procuradores.
Resultados.
Distintas opiniones sobre la índole jurídica de la condena en costas en el Derecho Romano.
Derecho intermedio.
Legislación moderna.
Teoría.
De la condena en costas en general.
Síntesis general de los preceptos del Derecho italiano sobre la condena en costas.
De la parte en juicio en relación con la condena en costas.
Concepto de parte : aplicaciones.
La Administración pública y la condena en costas.
De la pluralidad de partes en el juicio en relación con la condena en costas.
De la intervención en el pleito y de la garantía en relación con la condena en costas.
Del vencimiento en juicio en relación con la condena en costas.
Concepto del vencimiento : aplicaciones.
Del vencimiento mutuo.
De los incidentes.
Del vencimiento y de la condena en costas en relación con los recursos que pueden interponerse contra las sentencias.
De la condena en costas no basada en el vencimiento.
Condena de personas que no son parte en el juicio.
Condena de partes litigantes no vencidas : fundamentos de la condena en costas distintos del vencimiento.
Del Pleito temerario.
De la compensación de las costas.
Personas a favor de las cuales se hace la condena en costas.
Contenido de la condena en costas y en daños.
Del procedimiento para reintegrar el importe de las costas. |
|  |