Título : | Metodología del Derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francesco CARNELUTTI (1879-1965) (autor) ; Angel OSSORIO (tr.) | Lugar-Editorial-Fecha: | Santiago : OLEJNIK, [2025] | Colección: | Biblioteca de Filosofía del Derecho / dir. Carlos Alarcón Cabrera | Descripción física: | 93 p. | ISBN: | 978-956-392-044-4 | Nota general: | Incluye información sobre el autor. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D340.17 C289m | Temas: | DERECHO DERECHO - METODOLOGIA FILOSOFIA DEL DERECHO
| Resumen: | “(…). Como la metodología ayuda a la ciencia, la ciencia sirve a la metodología o, en otras palabras, esta última en cuanto descubre la regla de la ciencia, descubre su regla propia. No hay, pues, razón para que yo no aplique al estudio de la ciencia del Derecho, aquellos principios del método que he venido descubriendo uno por uno en el estudio asiduo del Derecho. Por eso también la summa divisio de este pequeño trabajo, es aquella a la cual obedecen ahora todas mis obras: el problema del método es estudiado bajo el aspecto de la función y bajo el aspecto de la estructura de la ciencia. Si esta tentativa mía no resulta del todo vana, se podrá obtener de ella una importante confirmación de la bondad del principio. El primer capítulo va dedicado a delinear la función de la ciencia del Derecho, que yo creo poder señalar como descubrimiento de la regla de la experiencia jurídica. Al estudio de la estructura de la ciencia atienden el segundo y el tercer capítulo. Los capítulos son dos porque dos son las fases en que del lado estructural se resuelve la ciencia: observación y elaboración de los datos. Tomando las palabras del lenguaje del trabajo manual, se podría decir: provisión de las primeras materias y producción de las manufacturas. En el campo del trabajo intelectual, la materia prima son los fenómenos y el producto son los conceptos.” [extraído del prólogo] | Contenido: | Posición de mi obra en la vía de la ciencia.
Método de la indagación.
Ciencia y técnica.
Metodología y técnica científica.
Problema de la ciencia del Derecho.
Reglas del Derecho y reglas de la experiencia jurídica.
Variedad de las reglas de la experiencia jurídica.
Unidad de la ciencia.
Dato de la ciencia del Derecho.
Variedad de los ordenamientos jurídicos.
Actos de mando.
Voluntad como esencia del mando.
Actos de obediencia y de desobediencia.
Actos de fuerza.
Prueba de los actos.
Principio de la realidad del Derecho.
Principio de la institucionalidad del Derecho.
Principio de la unidad del Derecho.
Función y estructura, estática y dinámica del Derecho.
Comparación.
Clasificación.
Formación e integración de los conceptos.
Descomposición y recomposición de los conceptos.
Simetría de los conceptos.
Definiciones y denominaciones.
Descubrimiento de las reglas de la experiencia.
Epílogo.
Meta de la ciencia. |
|  |