Título : | Calidad democrática y parlamento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José TUDELA ARANDA (ed.) ; Mario KÖLLING (ed.) | Lugar-Editorial-Fecha: | Madrid : FUNDACION MANUEL GIMENEZ : MARCIAL PONS, 2022 | Descripción física: | 506 p. | ISBN: | 978-84-1381-480-3 | Nota general: | Con notas al pie de las páginas. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D342.2 C153 | Temas: | DEMOCRACIA - ASPECTOS JURIDICOS DEMOCRACIA - ESPAÑA DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO PARLAMENTARIO - ESPAÑA PODER LEGISLATIVO - ESPAÑA - ANALISIS JURIDICO
| Resumen: | Obra colectiva que aborda los desafíos de la democracia en un contexto de transformaciones globales, conflictos y crisis climáticas. Con especial atención al papel del Parlamento como instancia de control del poder político, diversos autores analizan los mecanismos de control democrático, sus limitaciones y propuestas de mejora. | Contenido: | Debate parlamentario y control al gobierno / María GARROTE DE MARCOS.
Significación del debate en el trabajo parlamentario.
EL control al gobierno: una aproximación actual y realista.
Preguntas e interpelaciones ¿sin debate ni control?
Hacia un verdadero debate de auténtico control al gobierno : algunas -tímidas- propuestas.
La racionalidad del debate parlamentario en el procedimiento legislativo: problema prácticos / Sara SIEIRA MUCIENTES.
Introducción: la racionalidad del debate parlamentario en el procedimiento legislativo y el control de calidad de la ley ex post.
Panorámica actual: la crisis de la ley.
Algunos problemas prácticos en el procedimiento legislativo que dificultan el debate parlamentario.
Posibles soluciones.
A modo de conclusión.
El parlamento fragmentado, como parlamento desracionalizado: investidura, formación de gobierno y actividad legislativa / Manuel CARRASCO DURAN.
El parlamento fragmentado: cantidad y calidad; sintomatología y efectos.
La actividad legislativa en parlamentos fragmentados, en números.
La práctica del procedimiento legislativo, en un marco de fragmentación parlamentaria.
Balance: el parlamento fragmentado, entendido como parlamento desracionalizado.
Calidad democrática y transiciones entre gobierno / Fernando REVIRIEGO PICON.
Fragmentación parlamentaria y formación de gobiernos.
Gobiernos saliente y entrante.
Transparencia y traspaso de poderes.
El candidato a la presidencia y el "gobierno en la sombra".
La investidura presidencial y la formación del nuevo gobierno.
Elecciones y traspasos de poderes en situaciones excepcionales.
A modo de conclusiones.
Elecciones y mundo digital / Oscar SANCHEZ MUÑOZ.
Amenazas para la democracia en las campañas digitales: necesidad de una respuesta.
La tensión entre la libertad de comunicación y preservación de un debate preelectoral libre y plural.
Algunos ejemplos de medidas que se están adoptando en el ámbito específicamente electoral.
La situación en España: algunas propuestas regulatorias.
Breves reflexiones finales.
Parlamento y control externo: una relación sólida y abierta / Roberto FERNANDEZ LLERA.
La complejidad del control.
Oficina parlamentaria del presupuesto.
Instituciones fiscales independientes.
Instituciones de control externo.
Conclusiones (antes y después de la pandemia).
Nuevos factores en las leyes de presupuestos: sobre la globalización, las competencias y el procedimiento / Marco FERNANDEZ GUTIERREZ.
La función económico-presupuestaria del parlamento: identidad histórica y centralidad constitucional.
Globalización y magnitudes en el presupuesto.
Nuevos paradigmas en las competencias presupuestarias.
Los procedimientos presupuestarios: un difícil equilibrio.
Algunas reflexiones finales.
Las respuestas al transfuguismo en España: especial referencia al pacto antitransfuguismo / Carlos FERNANDEZ ESQUER.
El pacto antitransfuguismo, su evolución y las respuestas normativas.
La III adenda y la reforma del reglamento del parlamento de Andalucía.
Valoración del estado actual del pacto antitransfuguismo y perspectivas.
Democracia y pandemia / Rafael BUSTOS GISBERT.
Algunas consideraciones críticas previas.
Nuevos retos: elecciones en pandemia.
viejas taras : responsabilidad política, jurídica y de política europea.
A modo de conclusión: luces y sombras democráticos en la gestión de la pandemia en España.
De nuevo, el decreto-ley: la normalidad de la legislación de urgencia y la excepcionalidad de la ley en tiempos de Covid-19 / Enrique ORDUÑA PRADA, Mayte SALVADOR CRESPO.
Decreto-ley y gobierno.
Contenidos de los decretos-leyes.
Decretos-leyes y parlamento.
Decreto-ley y tribunal constitucional.
Las convocatorias a elecciones autonómicas durante la pandemia del Covid-19 / Esteban GRECIET GARCIA.
Las elecciones a los parlamentos Vasco y Gallego: la suspensión pacífica : de abril a julio de 2020.
Las elecciones al parlamento de Cataluña: el aplazamiento frustrado de febrero a mayo de 2021.
El debido retorno del parlamento a los hábitos prepandemia / Piedad GARCIA-ESCUDERO MARQUEZ.
Recuperar la presencia en el pleno de las cámaras.
... y el voto presencial.
Volver a la cordura en la legislación.
El veto presupuestario ha de retornar a sus justos términos.
El control parlamentario (centralizado y descentralizado) de la emergencia sanitaria / Pablo GUERRERO VAZQUEZ.
¿Derecho de la excepción o derecho de la normalidad? Riesgos y oportunidades desde el punto de vista del control.
La descentralización de la emergencia: de una presunta falta de control del derecho de la excepción, a u discutible privilegio del derecho de la normalidad.
Reformar normativas para maximizar la posición fiscalizadora del parlamento.
Representación territorial y control político : a propósito del actual bundesrat alemán y del futuro senado español / Antonio ARROYO GIL.
Sobre la conveniencia del convertir al actual senado español en un "órgano constitucional de representación territorial" al estilo del bundesrat alemán.
Sobre la pertinencia del control del gobierno de España por los gobiernos autonómicos a través de un senado territorializado.
Resultados y conclusiones de la encuesta sobre parlamentos autonómicos / Mario KÖLLING, José TUDELA ARANDA.
La crisis de la forma de gobierno parlamentaria : ¿síntoma de enfermedad grave o mera coyuntura? / José TUDELA ARANDA.
Cambios en el sistema de partidos: el parlamento fragmentado.
Reflejos constitucionales (I) : la desviación de la investidura.
Reflejos constitucionales (II) : la moción de censura.
Reflejos parlamentarios de un gobierno sin mayoría : una paradoja: concentración del poder en el ejecutivo.
Reflexión final : la erosión de un modelo como síntoma de una crisis estructural. |
|  |