Título : | El contrato social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Jacques ROUSSEAU (autor) ; Carlos Antonio AGURTO GONZALES (cuidado de edición) ; Sonia Lidia QUEQUEJANA MAMANI (cuidado de edición) ; Benigno CHOQUE CUENCA (cuidado de edición) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Santiago : OLEJNIK, 2023 | Colección: | Biblioteca de Filosofía del Derecho / dir. Carlos Alarcón Cabrera | Descripción física: | 112 p. | ISBN: | 978-956-407-382-8 | Nota general: | Incluye información sobre el autor.
Con notas al pie de las páginas. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 194 R864c | Temas: | DERECHO NATURAL EL CONTRATO SOCIAL FILOSOFIA DEL DERECHO FILOSOFIA FRANCESA FILOSOFIA POLITICA ROUSSEAU, JEAN JACQUES - PENSAMIENTO FILOSOFICO
| Resumen: | Este pequeño tratado es el extracto de otro más extenso emprendido a tiempo sin haber consultado mis fuerzas, y abandonado hace no poco. De los diversos trozos que se podían entresacar de lo que había terminado, éste es el más importante, y además lo he creído el menos indigno de ser ofrecido al público. Los demás no existen ya.
Quiero averiguar si puede haber en el orden civil alguna regla de administración legítima y segura tomando a los hombres tal como son y las leyes tales como pueden ser. Procuraré aliar siempre, en esta indagación, lo que la ley permite con lo que el interés prescribe, a fin de que la justicia y la utilidad no se hallen separadas. Entro en materia sin demostrar la importancia de mi asunto. Se me preguntará si soy príncipe o legislador para escribir sobre política. Yo contesto que no, y que por eso mismo es por lo que escribo sobre política. Si fuese príncipe o legislador, no perdería el tiempo en decir lo que es preciso hacer, sino que lo haría o me callaría. Nacido ciudadano en un Estado libre, y miembro del soberano, por muy débil influencia que pueda ejercer mi voz en los asuntos públicos, me basta el derecho de votar sobre ellos para imponerme el deber de instruirme: ¡dichoso cuantas veces medito acerca de los gobiernos, por encontrar en mis investigaciones razones para amar al de mi país. | Contenido: | Contrato social o principios de derecho político.
De las primeras sociedades.
Del derecho del más fuerte.
De la esclavitud.
De cómo es preciso elevarse siempre a una primera convención.
Del pacto social.
Del soberano.
Del estado civil.
Del dominio real.
La soberanía es inalienable.
La soberanía es indivisible.
Sobre si la voluntad general puede errar.
De los límites del poder soberano.
Del derecho de vida y de muerte.
De la ley.
Del legislador.
Del pueblo.
De los diversos sistemas de legislación.
División de las leyes.
Del gobierno en general.
Del principio que constituye las diversas formas de gobierno.
División de los gobiernos.
De la democracia.
De la aristocracia.
De la monarquía.
De los gobiernos mixtos.
De cómo toda forma de gobierno no es propia para todos los países.
De los rasgos de un buen gobierno.
Del abuso del gobierno y de su inclinación a degenerar.
De la muerte del cuerpo político.
Cómo se mantiene la autoridad soberana.
Continuación
De los diputados o representantes.
La institución del gobierno no es un contrato.
De la institución del gobierno.
Medios de prevenir las usurpaciones del gobierno.
A voluntad general es indestructible.
De los sufragios.
De las elecciones.
De los comicios romanos.
Del tribunado.
De la dictadura.
De la censura.
De la religión civil.
Conclusión. |
|  |