Descripción física: | 286 p. : fot., planos, il., maps. |
Resumen: | Este trabajo es producto de la investigación "Nuevas ideas y diseños en la esfera del territorio colonial. Urbanismo, arquitectura y programas ilustrados en la Banda Oriental del Uruguay (1770-1810), financiada por CSIC, UdelaR, en la convocatoria de 2021 a Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).
"Una parte importante de las transformaciones operadas en el ordenamiento territorial peninsular, en tiempos de Carlos III, tuvo sus correlatos americanos —muy particularmente en la Banda Oriental— hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Estos cambios deben entenderse en el marco de las nuevas ideas ilustradas que ingresan en el contexto local, a partir de diferentes vías: actores técnicos, publicaciones, disposiciones jurídicas y cédulas reales, así como en modelos de actuación urbana y arquitectónica, materializados en diferentes territorios ibéricos. El proyecto aborda la construcción de ese ideario ilustrado en la Banda Oriental teniendo muy en cuenta la experiencia peninsular a partir de espacios como los planes de repoblación de Andalucía, la enseñanza académica y el abordaje de una nueva programática arquitectónica. Este análisis se centra en determinados proyectos y materializaciones que pueden entenderse desde una mirada de larga duración histórica, pero que deben investigarse y comprenderse —con especial énfasis— en sus verdaderos orígenes". |