| Título : | El cuerpo de la memoria : espacios y archivos de resistencia |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Autores: | Natalia CALDERON ; Alejandra ROA MARQUEZ ; Natalia CALDERON (coord.) ; Fernando MIRANDA SOMMA (1968-) (coord.) ; Natalia CALDERON (ed.) ; Alejandra ROA MARQUEZ (ed.) |
| Lugar-Editorial-Fecha: | Xalapa : UNIVERSIDAD VERACRUZANA , [2024] |
| Colección: | [Arte y pensamiento indisciplinado] / coord. Natalia Calderón, Fernando Miranda Somma |
| Descripción física: | 273 [8] p. : fot. |
| ISBN: | 978-9974-0-2210-2 |
| Nota general: | Obra realizada en colaboración entre el Seminario Permanente de Investigación Artística de la Universidad Veracruzana (México) y el Núcleo de Investigación en Cultura Visual de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Uruguay).
Presentación: Natalia Calderón y Fernando Miranda Somma.
Contiene bibliografía al final de cada artículo.
Incluye sección con información curricular sobre las y los autores. |
| Idioma de publicación : | Español |
| Ubicación: | 707 C965 |
| Temas: | ARTE - INFLUENCIA SOCIAL ARTE Y SOCIEDAD CUERPO, POLITICA Y SUBJETIVIDAD DERECHO DE RESISTENCIA EXPRESION Y ARTE - INVESTIGACIONES MEMORIA COLECTIVA PENSAMIENTO CRITICO SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACION ARTISTICA (SPIA)
|
| Resumen: | El Seminario Permanente de Investigación Artística es una plataforma de investigación que genera conocimientos desde el arte e infecta otros campos del saber con conocimientos situados, comprometidos, corporeizados, afectivos y políticos. Fue creado en 2017 en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz, México.
La investigación artística ha servido como motivo y motor el cultivo de saberes colectivos, emocionales, sensibles, comprometidos y políticos. Desafiar las jerarquías normalizadas en la educación y en el arte nos compromete a cuestionar nuestros marcos de comprensión e indisciplinar las narrativas epistémicas y metodológicas con las que comprendemos y creamos mundos. Siempre interesadas en los alcances pedagógicos de la práctica de la imaginación política para crear nuevos cuerpos-territorios. (Texto extraído de la contratapa) |
| Contenido: | Recetas escénicas para acuerpar archivos de la memoria culinaria en Pata de León, proyecto de investigación-creación sobre la inmigración china al Perú / Lucero MEDINA HU.
Cuerpo ausentes, memorias vivas : teatralidades sobre la desaparición de estudiantes en México / Carlos GUTIERREZ BRACHO.
Buenas noticias : una apuesta por resistir a través del movimiento de lxs cuerpos / Mónica SILVA MACHER, Alejandra VIEIRA.
Huesos que son y no son muertos : prácticas artístico-etnográficas en un territorio de masacre indígena (y su memorial) / Celeste MEDRANO, Tati MADRAL.
Volver a vernos : memorias, territorios y archivos de mujeres / Catalina MONTENEGRO-GONZALEZ, Francisca VIVEROS-REYES.
Retratos de la desterritorialización materna en pandemia / Rosario GARCIA HUIDOBRO.
A través de la carne y la memoria : una reflexión desde el arte sobre los cuerpos perforados / Martha Patricia MEDELLIN MARTINEZ.
Archivo y desplazamientos en el arte dentro del territorio fronterizo / Mayra HUERTA JIMENEZ, Laura Etel BRISEÑO CHIÑAS. |