| Título : | Fundamentos del lenguaje claro |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Autores: | Santiago MUÑOZ MACHADO (1949-) (autor) |
| Mención de edición: | 1a. ed. |
| Lugar-Editorial-Fecha: | Barcelona : ESPASA, 2025 |
| Descripción física: | 158 p. |
| ISBN: | 978-9915-695-22-8 |
| Nota general: | Esta edición recoge la versión extensa de los discursos pronunciados por el autor en la inauguración y la clausura de la I Convención de la Red Prehispánica de Lenguaje Claro y Accesible, celebrada en Madrid los días 20 y 21 de mayo de 2024.
Incluye notas y referencias bibliográficas al final del libro. |
| Idioma de publicación : | Español |
| Ubicación: | 400 M967f |
| Temas: | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y GENERACION DE LENGUAJE HUMANO LENGUAJE - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. LENGUAJE Y COMUNICACION
|
| Resumen: | "Se han producido en nuestro tiempo cinco notables acontecimientos que están reclamando adaptaciones del lenguaje oficial de un modo mucho más intenso de lo que cualquier otro fenómeno técnico o social haya llegado a afectarlo a lo largo de la historia.
El primero de ellos es el reconocimiento del derecho a comprender como un derecho subjetivo y exigible de los ciudadanos. El segundo está inmediatamente vinculado al anterior e impone a los poderes públicos y entidades que prestan servicios de interés general la adopción de un lenguaje claro cuando se dirigen a los ciudadanos. [...] El quinto de los acontecimientos que me parece reseñable desde el punto de vista de los impactos contemporáneos en la cultura del lenguaje claro es la aceleración que está cobrando la inteligencia artificial. En este caso, asistimos a un fenómeno único en la historia como es el de las máquinas parlantes, herramientas dotadas de inteligencia artificial que pueden utilizar el lenguaje natural como los humanos... o mejor incluso que los humanos. Estas máquinas son programadas por sus fabricantes y atienden a reglas algorítmicas que no necesariamente asumen los cánones de la normativa de la lengua. Separarse de la normativa general puede afectar a la claridad de los mensajes, y propiciar la emergencia de variantes lingüísticas, dialectos digitales o jergas nuevas que introduzcan confusión en los usos de una lengua, como la española, hasta ahora regida por una normativa universal y única". |
| Contenido: | Lo que la lengua adeuda a las leyes.
Imponer las formas de hablar : política y lenguaje.
El lenguaje : herramienta del poder.
Los cambios tecnológicos y sociales : y la normativa del lenguaje.
No corresponde a las leyes decidir el léxico ni fijar la gramática.
El origen de la exigencia de la claridad.
Las razones de la oscuridad.
La expansión de la exigencia de lenguaje claro : derecho ciudadano y obligación administrativa.
El derecho al lenguaje accesible.
Los movimientos en defensa del lenguaje claro : iniciativas privadas y públicas.
Red Prehispánica de lenguaje claro : origen, fines y actividades. |