Título : | Que nos abrace el viento : historia y leyenda de Antonio Lussich |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Diego FISCHER (1961-) (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | [Maldonado?] : DFR , 2024 |
Descripción física: | 191 p. : fot. byn. |
ISBN: | 978-9915-42-783-6 |
Nota general: | Incluye semblanza del autor y anexo fotográfico. |
Ubicación: | 928.61 F529q |
Temas: | ARBORETUM LUSSICH - PUNTA BALLENA - MALDONADO (DEPTO.) - HISTORIA FISCHER, DIEGO - SEMBLANZA LUSSICH, ANTONIO D. - BIOGRAFIA NOVELADA LUSSICH, ANTONIO D. - CORRESPONDENICA, MEMORIAS, ETC. LUSSICH, ANTONIO D. - PERSONALIDAD NOVELA HISTORICA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA
|
Resumen: | El viento fue su compañero de ruta a lo largo de toda la vida. Se conocieron cuando Antonio Lussich era un joven que descubrió el mundo y las miserias humanas, en la revolución más sangrienta que se recuerde en la historia uruguaya. Se enfrentaron luego infinidad de veces en el mar. Lussich era un poeta consagrado que se dedicó después a disputarte vidas al Río de la Plata y al Atlántico, mientras creaba la empresa marítima más importante de América del Sur. Marcó el ritmo de sus días, pero también le dio la oportunidad de soñar y concretar sus sueños. Hasta que por fin llegaron a un acuerdo. Cuando Lussich, en la última etapa de su vida, emprendió su más ambiciosa empresa: la siembra de Punta Ballena, el viento se serenó y se transformó en su aliado. Que nos abrace el. viento es la historia de un hombre que sembró sueños y cosechó realidades. Es la historia y la leyenda de Antonio Lussich. Pero también es la historia de cientos de criollos generosos que construyeron un país para las generaciones futuras, vinieran de donde vinieran. [Extraído de contratapa] |
Contenido: | Compromiso social y humanismo (prelim.)
Un recorte de diario guardado en un viaje.
¿A quién estarán esperando?
Esto no es cosa de unos pocos blancos.
A los sueños también se los cargan las lanzas.
No se vive de la poesía.
«Jamás se borrará de mi memoria aquella lúgubre y desconsoladora escena».
La Virgen que demoró cien años en llegar.
A merced de todos los vientos.
El marino en tierra.
En la vida es debido soñar.
El paraíso... el paraíso.
Deberás aprender a convivir con el dolor.
Homenaje del poeta Rafael Alberti a Antonio Lussich.
. |