Título : | De la democracia en Hispanoamérica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago MUÑOZ MACHADO (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Barcelona : TAURUS, 2025 | Colección: | Historia | Descripción física: | 1006 p. | ISBN: | 978-84-306-2781-3 | Nota general: | Contiene notas, bibliografía e índice alfabético. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 980.03 M971 | Temas: | AMERICA LATINA - HISTORIA POLITICA DEMOCRACIA - AMERICA LATINA - HISTORIA HISPANOAMERICA - HISTORIA
| Resumen: | La obra recorre dos siglos de historia política de la región, desde las independencias y las primeras constituciones hasta el neoconstitucionalismo contemporáneo. Analiza logros y retrocesos, retrata a protagonistas y procesos clave, y muestra cómo las peculiaridades históricas y culturales han moldeado la relación con la democracia liberal, ofreciendo al lector herramientas para comprender los dilemas actuales. | Contenido: | Conspiraciones e ideas para el gobierno de la América hispana.
La confluencia de tres movimientos políticos y militares históricos: invasión de España, proceso constituyente e insurgencias en América.
Londres, el centro de las ideas y conspiraciones constitucionales e independentistas.
Jesuitas expulsos contra la dominación española.
Americanos en Londres: Mier, Miranda, Bello, Bolívar.
Escritores y políticos ingleses y españoles en Londres: Holland, Jovellanos, Blanco y White.
Un nuevo orden político para América.
El fabulosos ensayo de establecer una misma Constitución para los dos hemisferios.
Las opciones ideológicas de la Constitución de Cádiz.
El peso del constitucionalismo histórico y el mestizaje con el constitucionalismo francés.
El reparto de las funciones del Estado y la garantía de los derechos.
El gobierno de un Estado global según la Constitución de 1812.
Los movimientos del lado americano: insurgencias e independencia.
Las primeras constituciones americanas.
Estados nacionales en formación: soberanías fragmentadas, territorios y población imprecisos.
La sustitución de las estructuras políticas coloniales por las estatales.
Monarquía o república.
La cuestión de la soberanía y la organización federal de las repúblicas.
Territorio.
Población.
La persistente esclavitud.
La América de los caudillos.
Las raíces del caudillismo.
Panorama de los caudillos mexicanos: del emperador Agustín I al Porfiriato.
Rosas y la confederación de caciques argentinos.
Doctor Francia, el Supremo de Paraguay, y sus sucesores.
Uruguay: caudillos y la Guerra Grande.
Los herederos de la Gran Colombia.
Caudillos en las repúblicas andinas del sur.
Caudillos y filibusteros en Centroamérica.
Últimos lustros del siglo XIX.
Revoluciones e imperialismo en la primera mitad del siglo XX: la efímera vigencia de la democracia.
El cambio del siglo político en América se produjo en 1898: la independencia de Cuba.
México: la Revolución del siglo.
Centroamérica y Caribe.
Venezuela y Colombia.
Las repúblicas andinas.
Propuestas democráticas radicales en los Estados del Cono Sur.
El imperialismo norteamericano: intervenciones y tutelas políticas y económicas en Hispanoamérica.
Populismo, militarismo y democracia (segunda mitad del siglo XX).
Ideologías y políticas desde mediados del siglo.
La revolución cubana y la difusión del comunismo en América.
Decadencias de la democracia liberal y emergencias de los populismos.
Contrainsurgencia y terrorismo de Estado.
El desarrollo de los neopopulismos.
Nuevo constitucionalismo ¿Nueva democracia?
Ensayos sobre el fracaso de la democracia liberal en Hispanoamérica.
La formación de un pensamiento político hispanoamericanista.
Las transformaciones del constitucionalismo.
Encomios y abominaciones de la utopía.
Consideraciones y pronósticos sobre la democracia participativa.
La constitucionalización de todos los derechos.
Derecho de la naturaleza.
Los derechos de los pueblos originarios y sus individuos.
¿Qué democracia? Una evaluación. |
|  |