| Título : | La fabrique del mayo francés : 1968-1974: la construcción de un evento internacional en Uruguay | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Camille GAPENNE (1992-) (autor) | | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : CRITICA : ASOCIACION URUGUAYA DE HISTORIADORES, 2025 | | Colección: | Tesis de Historia | | Descripción física: | 378 p. | | ISBN: | 978-9915-695-31-0 | | Nota general: | Incluye lista de archivos consultados, referencias bibliográficas e índice de cuadros e ilustraciones. | | Idioma de publicación : | Español | | Ubicación: | 364.254 G211f | | Temas: | MAYO FRANCES, 1968 - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. PRENSA - URUGUAY - INVESTIGACIONES PRENSA ESCRITA - URUGUAY - HISTORIA
| | Resumen: | Analiza cómo los medios escritos uruguayos construyeron la representación del Mayo francés desde su estallido en 1968 hasta los inicios de la dictadura. A partir del estudio de la prensa diaria, el semanario Marcha y una amplia selección de revistas, cuadernos y libros, la autora examina el acontecimiento como una acumulación de representaciones mediatizadas, moldeadas por contextos locales y redes de circulación transnacional. La obra ofrece una radiografía cultural y política que revela los vínculos entre Uruguay, América Latina y Europa, donde la reinterpretación del Mayo francés dialogó con el autoritarismo creciente, la conflictividad social y los debates revolucionarios de la época. | | Contenido: | Proveer noticias en el mercado mundializado de la información : los medios masivos y la prensa diaria uruguaya (mayo-junio 68).
Los medios de comunicación: objeto de debates y herramienta política.
La construcción del Mayo francés como noticia internacional y la homogeneización del relato en la prensa.
Resignificar y reinterpretar la información: los editoriales y artículos de opinión.
Los dilemas de la información y la contrainformación : Marcha y sus Cuadernos (1968-1971).
Marcha: un espacio transnacional de información, crítica y reflexión.
El Mayo francés en Marcha: el desafío de informar y analizar en una coyuntura excepcional.
El Mayo francés en la constelación de los ismos : revistas, compilaciones y libros (1968-1974).
Revistas, libros y compilaciones en Uruguay y América Latina: cartografía de un objeto de estudio.
Revistas y agrupaciones comunistas: el relato de los intelectuales y el relato militante.
Las editoriales marxistas argentinas y su circulación en Uruguay: el Mayo francés como "ensayo general".
Cambiar la vida, transformar el mundo: el Mayo francés como impulso creativo y liberador.
Conclusiones. |
|  |