Título : | Pericón : ¡aura! | Tipo de documento: | texto impreso | Lugar-Editorial-Fecha: | [Montevideo?] : ANEP. CODICEN. PLAN EDUCATIVO-CULTURAL, [s.d.] | Descripción física: | 435 p. : fot. ; il. | ISBN: | 978-9915-42-760-7 | Nota general: | Esta publicación contó con el apoyo de los Fondos Concursables para la Cultura y de la Ventanilla Ayestarán para la difusión de investigación musical en el Uruguay del Instituto Nacional de Música (MEC) en 2021. Asimismo, la investigación se realizó con el apoyo de la Intendencia de Montevideo a través del Programa de Fortalecimiento de las Artes en 2019.
Imagen de tapa y contratapa: celebración 80 años Escuela No. 62, Puntas de Laurel, San José, 2015. Fotografía de Mario Dutruel y Romina Pérez.
Compiladora: Analía Fontán.
Contiene semblanza de los autores.
Incluye notas y notas al pie de página.
Contiene bibliografía.
Con QR para acceder a recursos educativos online. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 793.319 895 P441 | Temas: | DANZAS POPULARES Y NACIONALES URUGUAYAS DANZAS POPULARES Y NACIONALES URUGUAYAS - HISTORIA Y CRITICA FIGARI, PEDRO - CRITICA E INTERPRETACION PATRIMONIO CULTURAL - URUGUAY PERICON (DANZA FOLKLORICA) PERICON (DANZA FOLKLORICA) - PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PERICON (DANZA FOLKLORICA) EN EDUCACION PRIMARIA - URUGUAY PERICON (DANZA FOLKLORICA) EN EL CINE - URUGUAY POESIA CRIOLLISTA URUGUAYA - HISTORIA Y CRITICA POESIA GAUCHESCA URUGUAYA - HISTORIA Y CRITICA
| Resumen: | Esta obra reúne e integra en una sola publicación las principales investigaciones, datos de interés, percepciones y narrativas sobre la práctica del pericón en el Uruguay y la región, en distintos tiempos y contextos. Se presenta una interesante selección de material de archivo (fotográfico y documental), en gran medida inédito y de reciente recuperación, sobre el tema, a partir de diversas aproximaciones artísticas que han abordado el fenómeno del Pericón desde sus respectivas disciplinas en el último siglo: música, danza, teatro, circo, artes visuales, cine y literatura.
Esta publicación constituye una invitación a evocar memorias, a re-visar nuestros imaginarios de Pericón, a generar espacios de reflexión colectiva y puentes de intercambio que integren la perspectiva académica de investigadores y referentes en los estudios del pericón, con las mira-das de las comunidades que sostienen y han sostenido esta práctica de tradición popular en el país y la región, durante más de doscientos años. (Texto tomado de la contratapa) | Contenido: | Las vidas del pericón / Analía FONTAN.
No solo para bailar : el pericón en la canción popular / Hamid NAZABAY.
Los otros pericones posibles / Alexander LALUZ.
Día de trilla : el pericón en la pintura de Pedro Figari / Pablo Thiago ROCCA.
El pericón en el teatro rioplatense / Juan GONZALEZ URTIAGA.
El pericón literario : entre coplas populares y poesía criollista / Hamid NAZABAY.
El pericón en el cine silente : una danza filmada / Laura GOMEZ GAUNA.
El pericón en la escuela / Analía FONTAN.
Pericón : patrimonio cultural inmaterial del Uruguay / Leticia S. CANNELLA. |
|  |