| Título : | La era de la desinformación : posverdad, noticias falsas y otras trampas |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Autores: | Marco SCHNEIDER (autor) ; Rafael CAPURRO (1945-) (present.) ; Arthur COELHO BEZERRA (pref.) ; Maximiliano RODRIGUEZ FLEITAS (1984-) (present.) ; Ania Rosa HERNANDEZ QUINTANA (tr.) |
| Lugar-Editorial-Fecha: | La Habana : GARAMOND, 2025 |
| Descripción física: | 161 p. |
| ISBN: | 978-959-16-5293-5 |
| Nota general: | Contiene notas y referencias bibliográficas a pie de página.
Incluye referencias bibliográficas.
El ejemplar presenta dedicatoria con rúbrica del autor: «Para la biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay con afecto, México 08-10-25» |
| Idioma de publicación : | Español |
| Idioma original : | Brasileño |
| Ubicación: | 303.483 S359e |
| Temas: | ETICA DE LA INFORMACION FAKE NEWS (NOTICIAS FALSAS) TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)
|
| Resumen: | «Este libro plantea una serie de preguntas destinadas a "comprender mejor el mundo para transformarlo y mejorar la vida". El resto, dice Marco, son detalles. Sin embargo, "el diablo, el padre de la mentira, vive en los detalles". Y yo diría que uno de ellos expresa nuestra mayor dificultad. Porque la tarea esencial de "desmitificar a los mistificadores" no se logrará "desenmascarando sus mentiras, demostrando que se benefician de ellas y demostrando que sus argumentos son peores que los de sus críticos": eso sería apostar por lo que Vladimir Safatle llamó una vez "la Ilustración ingenua". Pero los elementos que aporta el libro nos permiten ver que el problema es mucho más profundo, y que esto, en lugar de desanimarnos, debería llevarnos a pensar en maneras de “combatir la mala fe y el autoengaño” e “inventar nuevos usos para el big data, comprometidos con el bien común”.» Sylvia Debossan Moretzsohn
[extraído de la solapa]
|
| Contenido: | Prefacio / Arthur COELHO BEZERRA.
Verdad y libertad en el contexto de la sociedad de la desinformación / Rafael CAPURRO y Maximiliano RODRIGUEZ FLEITAS.
Introducción.
La mentira.
La verdad.
La posverdad.
Desinformación y autoengaño.
Competencia crítica en información: relevancia y credibilidad.
Ética intercultural de la información y lucha de clases.
Libertad de expresión, compromiso con la verdad e interés público.
La verdad está en el todo: ética, razón y libertad.
Conclusión. |