Temas
Documentos disponibles de este tema (15)

![]()
texto impresoTesis 1 : La corrupción de lo político ; El "campo político" ; Lo público y lo privado El orden político vigente Tesis 2 : El poder político de la comunidad como "potentia" Tesis 3 : El poder institucional como "potestas" Tesis 4 : El poder "obe[...]![]()
texto impresoEl retorno del liberalismo político El retorno de la comunidad El retorno de la filosofía política El retorno de los otros El retorno de la nación![]()
texto impresoEl nacimiento de la política. parte 1, cap. 1. El imperio : una nueva forma de política. parte 1, cap. 2. El cristianismo : ¿una despolitización?. parte 1, cap. 3. El Feudalismo. parte 1, cap. 4. El Absolutismo. parte 1, cap. 5. el nacimiento de[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoLa souveraineté du peuple La déclaration des droits de l´homme et M. Jellinek A. Bardoux Albert Sorel![]()
texto impreso![]()
texto impresoIdeología, ciencia y acción: tareas futuras y desafíos de las ciencias sociales. Repercusión de distintos enfoques sociológicos en la práctica política. La ciencia social como ideología. La ciencia social como ideología: el este y el oeste. [...]![]()
texto impresoMaría L. AGUERRE ; Juan José CALANCHINI URROZ (1948-) ; Luis BARRIOS ; Luis María DELIO MACHADO ; Gloria CANCLINI ; Ana GASTELUMENDI
Montevideo : FCU , 2011Política y Ciencia Política. v.1 / Luis María DELIO MACHADO. La política : ¿de qué hablamos cuando hablamos de política? v.1 / Gloria CANCLINI. La teoría del Estado y la acción política en la perspectiva de la acción soberana. v.1 / Luis BARRIOS[...]![]()
texto impresoEl príncipe moderno Robert Michels y los partidos políticos Notas sobre la vida nacional francesa Acción católica, jesuitas y modernistas Los concordatos Los católicos integrales, jesuitas y modernistas La religión, la lotería y el opio de la mi[...]![]()
texto impresoLa paradoja democrática La democracia, el poder y "lo político" Carl Schmitt y la paradoja de la democracia liberal Wittgenstein, la teoría política y la democracia Para un modelo agonístico de democracia ¿Una política sin adversario? Conclusión[...]![]()
texto impresoMaquiavelo, el arte del Estado / Juan Manuel FORTE MONGE. Vida y obra ; Pensamiento / Juan Manuel FORTE MONGE. El Príncipe : Nicolás Maquiavelo, al magnífico Lorenzo de Médicis / Nicolás MAQUIAVELO. El arte de la guerra : prólogo de Nicolás Maqu[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoEpocas y cesuras: de la premodernidad a la modernidad Principios básicos de la construcción de teorías de la modernidad: Durkheim, Weber, Pareto, Parsons, Lubmann Teorías del control político Pensamiento postmoderno teorías de la autoorganizació[...]