Temas
Documentos disponibles de este tema (8)

![]()
texto impresoEl fenómeno de los "cantegriles" montevideanos a través de las fuentes académicas (1946-1973). La visión gubernamental y las políticas públicas con respecto a los "canteghriles" montevideanos (1946-1973). El fenómeno de los "cantegriles" mntev[...]![]()
texto impresoEl modelo de desarrollo El crecimiento económico La distribución de la riqueza La realización integral de mujeres y hombres El control nacional del proceso productivo Desarrollo autosustentable La libertad y la participación El rol de Estado El [...]![]()
texto impresoLa creación de un Ministerio de Desarrollo Social. El Estado en el barrio. Del otro lado del mostrador : los operadores del MIDES en el campo. Los tiempos del barrio : ¿Entre progreso y estancamiento? Las relaciones de parentesco. Las prest[...]![]()
texto impresoEste estudio se centra en las relaciones entre la descentralización, la participación y la democracia, recorriendo argumentos teóricos y políticos. Aborda el dilema de la autogestión de servicios y el ejercicio democrático territorial, en las co[...]Participación, descentralización y democracia : ubicación histórica y conceptual. La matriz "clásica" de participación en el Uruguay y la configuración de modalidades innovadoras. Descentralización, participación y democracia : una articulació[...]![]()
texto impresoRed temática desarrollo, desigualdad y protección social en Uruguay: estado de situación y demandas de investigación / Miguel SERNA, Silvia RIVERO, Carmen MIDAGLIA. Desarrollo y desigualdad: miradas desde la historia económica / Luis BERTOLA, Jo[...]![]()
texto impresoBosquejo metodológico del mapa de los hogares con necesidades básicas insatisfechas en el Uruguay 1. Objetivos 2. Necesidades básicas y pobreza 3. Fundamento y procedimiento para la selección de indicadores de satisfacción de necesidades básicas[...]![]()
texto impresoLa reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo Evolución de la pobreza general e infantil en los últimos treinta años Perfiles de la pobreza estructural : persistente infantilización, concentración territorial y bajo capital [...]![]()
texto impresoIndicadores demográficos Ingresos, pobreza y desigualdad Mercado laboral Educación TICS Salud Vivienda