Temas
![]() URUGUAY - HISTORIA - DICTADURA, 1973-1984 - ANTECEDENTES |
Documentos disponibles de este tema (11)

![]()
texto impresoUna perspectiva histórica del sistema político-institucional. La Constitución liberal de 1830. Los partidos : la creación del sistema político uruguayo. El imaginario laico. La democratización institucional : la Carta de 1917. Una sociedad [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoLa evolución del campo político en la dictadura / Carlos DEMASI. El Uruguay hacia la dictadura / Carlos DEMASI. La crisis constitucional y la dictadura de Bordaberry : (1973 - 1976) / Carlos DEMASI. La entrada de los militares en la política : ([...]![]()
texto impresoPresencia y acción del falangismo en Uruguay (1936-1955). v.1 Los primeros pasos : creación de Falange Española de las JONS en Uruguay. v.1 El modelo. v.1 Surgimiento de Falange Española de las JONS en Uruguay. v.1 Problemas del reclutamient[...]![]()
texto impreso"En los 15 días de la huelga general contra el golpe de Estado de junio de 1973 se condensaron los 20 años más convulsionados del Uruguay en el Siglo XX donde, ante la aguda crisis económica y social desatada en los años 50, se enfrentaron dos p[...]La crisis de los años 50 y 60 en Uruguay. Evolución de las Fuerzas Armadas uruguayas. Los partidos políticos en la encrucijada. Luchas y polémicas en el movimiento sindical. Crónica día por día de la huelga general. Registros militares de l[...]![]()
texto impresoLa década de 1960 : polarización y movilización El impacto de la Cuba revolucionaria El comunismo y su "infiltración" en el sistema educativo uruguayo Mujeres Demócratas Anti-Comunistas de Maldonado El "pulpo rojo" Los trabajadores en lucha La c[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoSe trata del libro de un testigo que a la vez es, en cierta medida, un protagonista. El relato se enfoca a presentar un recorrido de algunos golpes de Estado ocurridos en el país antes de 1973, pero en la descripción de los epidodios de los años[...]Gobernantes golpistas a partir de 1830. La guerra grande. Venancio Flores. Lorenzo Latorre. Máximo Santos. Lindolfo Cuestas. José Batlle y Ordoñez. Gabriel Terra. El golpe de Terra. Alfredo Baldomir. Pacheco Areco. Juan María Bordaber[...]![]()
texto impresoContexto histórico : San Carlos y sus rasgos históricos El antes de la ruptura institucional (1958-1973) La instrumentación de la dictadura El cese de la gestión local y autónoma El poder coercitivo del Estado y la represión El movimiento marxis[...]![]()
texto impresoRevolución, independencia y construcción del Estado 1808/1880. v. 1 / Gerardo CAETANO (dir.). Las claves del período. v. 1 / Ana FREGA NOVALES (coord.). Constitución territorial y orden político. v. 1. Economía y sociedad. v. 1. Afirmación del E[...]![]()
texto impresoEl proceso histórico. Decaecimiento del sistema democrático I : crisis, movilización social y autoritarismo. Decaecimiento del sistema democrático II : el ascenso militar. La Dictadura Militar I : control de la sociedad y militarización del E[...]