Información del autor
Refinar búsqueda
Lorenzo CARNELLI (1887-1960) |
Documentos disponibles de este autor (19)

![]()
texto impreso![]()
texto impresoNociones de heredología La técnica en la determinación de la herencia La dactiloscopia en la determinación de la paternidad La individualidad de la sangre y la herencia Los caracteres grupales y la determinación de la paternidad El análisis hema[...]![]()
texto impresoLos fundamentos de la ciencia jurídica / Friedrich Carl von SAVIGNY, Werner GOLDSCHMIDT (tr.). El carácter a-científico de la llamada ciencia del Derecho / Julio Germán von KIRCHMANN, Werner GOLDSCHMIDT (tr.). Las lagunas del Derecho / Ernesto Z[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoDerecho Civil. v.1 / Jerónimo REMORINO (dir.), Carlos M. OLIVA VELEZ (dir.), A. Roberto FRAGA PATRAO (dir.), Rodolfo B. ROTMAN (redac.), Carlos M. OLIVA VELEZ (H.) (redac.). Derecho Comercial. v.2 / Jerónimo REMORINO (dir.), Carlos M. OLIVA VELE[...]![]()
texto impresoDel sobreseimiento en el juicio ejecutivo / Máximo CASTRO. Límites legales, procesales, políticos, sociales y económicos a la ejecución de sentencia / Carlos A. AYARRAGARAY. El procedimiento civil y el orden político y jurídico (sugestiones de[...]![]()
texto impresoSentido y fines de la Universidad / Washington ABDALA. El pacto universal de los derechos del hombre y las Constituciones de América / Aníbal Luis BARBAGELATA. Política de los salarios y escala móvil / Héctor Hugo BARBAGELATA. El sistema en el d[...]![]()
texto impresoJulio R. BARDALLO ; Lorenzo CARNELLI (1887-1960)
Montevideo : CENTRO DE ESTUDIANTES DE NOTARIADO , [s.d.]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoCasos 1-520 : (1907-1909). v. 1 / Aníbal R. ABADIE-SANTOS (prelim.). Casos 521-835 : (1910-1911). v. 2. Nómina de los integrantes de las Corporaciones que antecedieron a la Alta Corte de Justicia en el desempeño de sus funciones, desde 1818 hast[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoPretende esclarecer la verdad y contribuir a que se practique recta justicia sobre la figura de Oribe.La defección de Oribe en 1817. Oribe nunca fue realmente anexionista. Oribe persiguió a Rivera, en 1828 con razón y por deber. La dictadura de Lavalleja y su decisiva misión libertadora. Los fraudes cometidos en la elección de la primera Con[...]