Temas
Documentos disponibles de este tema (49)

![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoExpectativas e ideas previas Re-viendo nuestras prácticas Competencias artísticas Estrategias para la enseñanza de la apreciación Estrategias de sensibilización Estrategias de producción Desarrollo del pensamiento artístico del niño Algunas prop[...]![]()
texto impresoUn mundo amplio ¿Quién define qué es el arte? Como una línea zigzagueante Entre el epicentro y la periferia Preguntas necesarias Un triángulo abierto ¿Qué nos cuenta una obra de arte?![]()
texto impresoLas artes plásticas. Elementos constitutivos del arte medieval. Génesis y evolución histórica del arte medieval. El arte literario.![]()
texto impresoSeis características de artes folklóricas de China La base invariable del arte folklórico de China El tema de la reproducción de la vida El símbolo de abstracción de la visión El tótem con historia larga La base social del arte folklórico China [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoEl arte antes de la historia. v. 1. Las artes al margen de la historia. v. 1. Los imperios agrarios. v. 1. Las civilizaciones del metal. v. 1. Las primeras civilizaciones de la antigüedad. v. 1. La antigüedad y el plan del mundo. v. 1. Mad[...]![]()
texto impresoEl arte de hombre prehistórico El arte en Egipto Babilonia, Caldea y la tierra de los sumerios misteriosos Arte prehelénico El arte de los griegos La edad de Pericles Cacharros pendientes y cucharas Los etruscos y los romanos Los judíos Arte cri[...]![]()
texto impresoEl prerromanticismo. El romanticismo triunfante. Francia. La pintura. Artes menores. El arte romántico fuera de Francia. El psotromanticismo.![]()
texto impresoDiscurso pronunciado por el presidente de la Comisión Nacional de Homenaje a Artigas arquitecto D. Leopoldo Carlos Agorio al inaugurar la exposición el 26 de diciembre de 1951. Descripción de las obras expuestas. Iconografía de Artigas. Los h[...]![]()
texto impresoElementos formales de la arquitectura. El templo en las culturas antiguas. El templo en las culturas precolombinas. La iglesia paleocristiana. El monasterio. La mezquita. La iglesia románica. La catedral gótica. La iglesia en el [...]![]()
texto impresoBreve historia de la cultura La tradición del conocimiento general La historia del arte y las ciencias sociales La lógica en la "feria de las vanidades" : alternativas al historicismo en el estudio de las modas, del estilo y del gusto