Temas
Documentos disponibles de este tema (6)

![]()
texto impresoCompilación de artículos del autor publicados entre 1996 y 2018.Sobre la lógica borrosa : Bart Kosko (1996). Vaz Ferreira, la lógica viva y las computadoras (1997). El principio de conversión en Rodó (2000). Una realidad que se escapa de las manos (2001). Sobre la Escuela Primaria y la MNI (2003). Una f[...]![]()
texto impresoBreve panorama general del contexto en el que se gestaron las corrrientes filosóficas en el Uruguay Artiguismo: el pensamiento político de la emancipación Pensamiento en el siglo XIX tras la formación del Estado (1828-1900) El Uruguay del 900[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoHacia los años cincuenta se asistió a un ámbito cada vez más institucionalizado del filosofar en el Uruguay. La reglamentación de planes y programas en la Facultad de Humanidades y Ciencias, al igual que la publicación de artículos producto de l[...]Bucear en la historia de la fenomenología uruguaya y respirar en el presente del archivo / Ricardo VISCARDI. Heidegger en Uruguay : la contribución de Mario A. Silva García a comienzos de los cincuenta. Juan Llambías de Azevedo : el anclaje he[...]![]()
texto impresoVías de comprensión abiertas a partir de las Investigaciones de Sambarino / Ezra HEYMANN. Introducción a la lectura de las "Investigaciones de la Estructura Aporético-dialéctico de la Eticidad" de Mario Sambarino / María Lía BERISSO. Sobre el co[...]![]()
texto impresoPensamiento uruguayo : estudios latinoamericanos de historia de las ideas y filosofía de la práctica
José Pedro Varela : los escritos de "La Revista Literaria" en la perspectiva de la función utópica del discurso Autenticidad, identidad y tradición en Pedro Figari José Enrique Rodó Ariel de Rodó, un comienzo de la filosofía latinoamericana y la[...]