Temas
Documentos disponibles de este tema (8)

![]()
texto impresoLas cooperativas agrarias en Uruguay El origen Primeros pasos Campo adentro Apuesta al desarrollo La conducción Los conductores La cooperación La gremial Los técnicos La familia cooperativista La innovación La dimensión ambiental El[...]![]()
texto impresoGlobalización, integración regional y estrategias de desarrollo cooperativo / Mario RADRIGÁN RUBIO. Mercosur, contexto económico regional y sector cooperativo / Milton TORRELLI, Leticia CAROSINI, Claudia TORRELLI (colab.), Andrea PICASO (colab.)[...]![]()
texto impresoUna historia con futuro. Hubo un comienzo. Un espacio propio. Tiempos difíciles. Conversando y convenciendo. Razones y emociones. Fuerzas de flaquezas. Un camino propio. Cooperativistas de fierro. Una nueva etapa. Generación. Empresas[...]![]()
texto impresoLos primeros pasos de una caminata de cuatro décadas. Líderes : los primeros en manejar un vehículo que cumple 40 años de marcha. La cooperativa en el ADN del pueblo. Cooperativismo : la herramienta con la que construyeron futuro. Pusieron l[...]![]()
texto impresoInstrumentos de la investigación Metodología Consideraciones éticas Caracterización del socio Estado civil y género de los socios Nivel educativo del socio y del cónyuge Edad y lugar de residencia del socio y del cónyuge Cantidad de hijos e ingr[...]![]()
texto impresoOrigen histórico. Derecho comparado. El cooperativismo. Triplicación contractual. El derecho cooperativo. Los principios cooperativos. Acto cooperativo. Análisis de los presupuestos y elementos del contrato constitutivo de sociedad coopera[...]![]()
documento proyectable o vídeo
Villa del Rosario : MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO RURAL , 2008-2009Cooperativa Apícola Villa del Rosario : Lavalleja / Víctor BURGOS (realización), Adriana NARTALLO (guión, dir.), Daniel Amorín (guión, dir., montaje, sonorización, entrev.), Adolfo BERACOCHEA (entrev.), Gonzalo DECIA (entrev.), Fernando RODRIGUE[...]![]()
texto impresoGuía elaborada entre el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y el Instituto Nacional de Colonización (INC) destinado a los colectivos que acceden a tierras del INC.