Información de la editorial
ALTER |
Documentos disponibles de esta editorial (28)

![]()
texto impresoSelección de cincuenta árboles representativos que conforman la vegetación de Montevideo y otras zonas urbanas de Uruguay. Esta obra invita a comprender y apreciar el rico patrimonio vegetal que nos rodea, inspirándonos a valorar y cuidar los ár[...]Incluye infografía (poster) con información proporcionada por el sector Arbolado de la Intendencia de Montevideo, basada en el último relevamiento del arbolado público realizado en 2008 y actualizada hasta 2024. Autor de la infografía Manuel Car[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoReúne una selección de artículos y fragmentos de revistas subterráneas y fanzines publicados en Uruguay entre 1986 y 1990. Se reproducen, mediante recurso facsimilar, alrededor de ochenta ejemplares publicados por jóvenes en posdictadura. Estas [...]Gas subterráneo. Cable a tierra. La oreja cortada. Suicidio colectivo. Kamuflaje. Ratas i rateros. Bisturí. Reveldia interior. Deskina eskina. La buena leche. Acné. Una ventana en la pared. Lady ventosa. Panfleto. Claustrofobia. E[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoExplora los deseos postergados, construcciones ilusorias y remordimientos perennes que constituyen la trama de una familia singular. Convoca a un tiempo lo trágico y lo cómico, pero incluso en sus momentos de mayor absurdo conserva un muy palpab[...]![]()
texto impresoCrónicas de Mário de Andrade en español : notas sobre la edición y la traducción / Rosario LAZARO IGOA. Macobêba / Mario de ANDRADE. Los monstruos del hombre I / Mario de ANDRADE. Los monstruos del hombre II / Mario de ANDRADE. El Diablo / Mario[...]![]()
texto impresoColonialismo y movimientos antisistémicos. Autonomía y dignidad. Poder propio - poder no estatal. Familia y reproducción. Vanguardia o comunidad. Identidad. Producir conocimientos en comunidad. Cambiar el mundo o crear un mundo nuevo. La[...]![]()
texto impresoEste es un diccionario bastante atípico. En principio, se trata de una obra pensada para ayudar a los visitantes argentinos a comprender palabras y expresiones uruguayas como boniato, lampazo, champión o caldera. Pero ¿es solo eso?… Su subtítu[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoEvolución y revolución Evolución del universo y revoluciones parciales Revoluciones progresivas y revoluciones regresivas Revoluciones institntivas Poder del capital El ideal evolucionista, el fin revolucionario Esperanzas ilógicas Las fuerzas e[...]![]()
texto impresoFenimore y su Blime / Gustavo ESPINOSA, Pablo BIELLI (fot.), Jorge AMEAL (fot.). Perro / Guillermo ALVAREZ CASTRO, Mariana MENDEZ (fot.), Guillermo CARBALLA (fot.). Corazón / Inés BORTAGARAY, Alvaro PERCOVICH INFANTE (fot.), Jorge AMEAL (fot.). [...]![]()
texto impresoLa unidad y la solidaridad. La represión. El movimiento sindical luchó por un Uruguay mejor. La solidaridad. La marcha a Punta del Este. El Frente Amplio. Los jubilados y la carestía. La cultura. 17 de abril de 1972. Febrero del 1973. [...]![]()
texto impresoLos negativos escondidos por Aurelio González en 1973, fueron recuperados 30 años después. Todas las imágenes fueron tomadas por reporteros gráficos que trabajaban en El Popular (en el caso del autor, desde su fundación en 1957 hasta su clausura[...]1960-1967 : la unidad y la solidaridad. 1968-1972 : el arriba nervioso y el abajo que se mueve. 1973 : el Golpe y la huelga general. Aurelio González.![]()
texto impresoTrece historias noveladas sobre gestas de hombres y mujeres reales que vivieron intensamente su tiempo y se rebelaron, con su acción y pensamiento, contra toda forma de poder. Historias de príncipes y educadores, obreros y campesinos, agitadore[...]Louise Michel (1830-1905) : el poder es una cosa maldita / Hugo FONTANA. ¡Toca a muerto, campana! : [poema dedicado a la viuda de August Spies, uno de los anarquistas ejecutados en Chicago tras los episodios del 1º de mayo de 1886] / Louise MIC[...]![]()
texto impresoLa "lucha contra la pobreza" como contrainsurgencia Una herencia de Vietnam Domesticar el campo popular Del fracaso mexicano al "fortalecimiento organizativo" El combate progresista a la pobreza De los movimientos a las organizaciones El triunfo[...]