Temas
Documentos disponibles de este tema (6)

![]()
texto impresoLa cultura "Barbara": 1800-1860. v.1 El disciplinamiento 1860-1920. v.2![]()
texto impresoLa cultura "bárbara" (1800-1860), v.1 El disciplinamiento (1860-1920), v.2![]()
texto impresoLa cultura "bárbara" (1800-1860) El disciplinamiento (1860-1920)![]()
texto impresoLa cultura "bárbara" (1800-1860) El disciplinamiento (1860-1920)![]()
texto impresoContiene los dos tomos de la obra "Historia de la sensibilidad en el Uruguay". El primero sobre la primera mitad del siglo XIX analiza el sentir de un Uruguay que Sarmiento habría calificado de bárbaro, a través del análisis de la violencia, el [...]La cultura "bárbara" (1800-1860). El entorno. El castigo del cuerpo : violencia privada y estatal. El castigo del cuerpo : la violencia de los amos. La cultura lúdica : risa, juego y la exuberancia del cuerpo. La cultura lúdica : el carnava[...]![]()
texto impresoUna población escasa, que ahora cabría en el Estadio Centenario. Por lo general, monopoliza nuestra atención la pequeña elite, más o menos culta, que dirigía el Estado naciente. Junto a ella había una mayoría de gente común, en buena parte analf[...]"País hermoso, pero desierto". Montevideo : "pueblo lindo". Barreras de color. Tasajo, zarazas y vino Carlón. Goletas y carretas. Mens sana in corpore sano. Responsables del orden (y el desorden). Alegrías de la vida.