Temas
Documentos disponibles de este tema (17)

![]()
texto impreso"América para los americanos" es la frase que resume el cuerpo de la Doctrina de Monroe, cuya historia marcó las relaciones diplomáticas y políticas de los Estados Unidos con Europa y con los países de América Latina. La presente selección de te[...]James Monroe Simón Bolívar James K. Polk Roque Sáenz Peña La Enmienda Platt José Martí William McKinley Theodore Roosevelt Woodrow Wilson José Batlle y Ordóñez José Carlos Mariátegui Carlos Pereyra Calvin Coologe Sumner Welles Fran[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoConfederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del año XIII? Interpretación de Héctor Miranda : Federación Interpretación luego dominante : Confederación provisoria se[...]![]()
texto impresoUna hermandad político-militar. Conciencia común de la independencia sudamericana. El concepto de la nación sudamericana. El nuevo poder sudamericano. La bandera de Belgrano y Artigas. Una bandera común sudamericana.![]()
texto impresoLa revolución hispanoamericana principales ideas de José Artigas y Simón Bolivar El Uruguay pastoril y caudillesco 1825-1876 Uruguay en el mundo 1875-1904 Uruguay y el mundo 1904-1958 Uruguay y el mundo 1959-1989 Uruguay y el mundo 1985 Uruguay:[...]![]()
texto impresoDe la formación a la crisis del estado oligárquico. Civilización y barbarie. El arranque del proyecto oligárquico. Orden y progreso. La edad de oro del proyecto oligárquico. Tierra y libertad. La crisis del proyecto oligárquico.![]()
texto impresoLibre cambio e imperialismo. La independencia hispanoamericana. El gran fraude. La cláusula de la nación más favorecida. La tentativa de Panamá y otras frustraciones... En la agonía de Colombia... Texas, Nuevo México, California... Monroe[...]![]()
texto impresoEl período que abarca este estudio es el de las luchas por la independencia de Latinoamérica. Su autor presenta una amplia visión de la época y analiza sus aspectos económicos, políticos y culturales. A través de ellos intenta reconstruir la at[...]Se abren las puertas de América Latina. La gran política de 1808. Corrientes encontradas. Estados Unidos mira hacia el Sur. El cuadro latinoamericano y sus pintores (primera parte). El cuadro latinoamericano y sus pintores (segunda parte). [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoEsta historia mínima intenta explicar la paradoja por la que líderes y organizaciones partidarias autoritarias y defensoras de intereses minoritarios han conseguido amplios apoyos sociales. ¿Cómo explicar la simpatía de sectores populares hacia [...]De finales del siglo XIX a las noticias de la Revolución Rusa (1880-1918). La política oligárquica : entre las dictaduras personales y la democratización. Las derechas liberales y las élites satisfechas. Las derechas reaccionarias : contra la[...]![]()
texto impresoEl siglo XIX : Europa, EE.UU, América Latina y Uruguay. v.1 / Sara ABADIE, Mary SANDRIN, María A. GALIANA, Herminia FEO (colab.). El siglo XX : Europa, EE.UU, Asia, América Latina y Uruguay, v.2 / Sara ABADIE, Mary SANDRIN, María A. GALIANA, He[...]![]()
texto impresoLos orígenes, v.1 La antiguedad : Egipto y Oriente Medio, v.2 La antiguedad : Asia y Africa : los primeros griegos, v.3 Grecia (I), v.4 Grecia (II), v.5 Roma, v.6 El origen de las grandes religiones, v.7 El auge del cristianismo, v.8 La [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoJORNADAS RIOPLATENSES DE HISTORIA COMPARADA (1989 MAYO - JUN. : MONTEVIDEO)
Montevideo : CLAEH , 1989Participación política y espacio público en Buenos Aires, 1860-1930 : algunas hipótesis / Hilda SABATO. El papel de las mayorías en el proyecto global del nacionalismo católico (1910-1919) / Silvia N. ROITENBURD. El fracaso de un programa polí[...]![]()
texto impresoEsta obra estudia el antagonismo entre Gran bretaña y los Estados Unidos respecto de las nociones de América Latina en una etapa decisiva que alcanza casi a un cuarto de siglo. Los objetivos de la política exterior norteamericana a comienzos de[...]Cuestiones políticas y económica (1808-1823). El destino de las posesiones fronterizas españolas. Tejas y Cuba. Antagonismo entre Canning y Adams : rivalidad en la zona meridional de América del Sur. La rivalidad en el norte de América del S[...]