Temas
Documentos disponibles de este tema (5)

![]()
texto impresoSelvio Barreto. Abuelo canario / Selvio BARRETO. El viejo ombú de la loma / Selvio BARRETO. Corriente pequeña / Selvio BARRETO. Paisajes de mi río / Selvio BARRETO. Trinos del monte / Selvio BARRETO. Madrugada sin sueño / Selvio BARRETO. [...]![]()
texto impresoLa presente obra complementa ricamente la primera investigación de Camaño al recuperar y publicar por primera vez los escritos del propio Velásquez. Escritos que ayudan a profundizar en su pensamiento y en sus investigaciones sobre folclore, nos[...]Abriendo cajas. Sobre el libro. ¿Qué es el folkclore? La música nuestra. La transformación de las cosas folklóricas. Valoración de folklore. Apuntes históricos y conceptuales usados en ponencia. La canción política. Apuntes sobre influen[...]![]()
texto impresoObra significativa. El camino. La creación. Formación y referentes. Personalidad. Aspecto físico. Nacencia y escolaridad. Soldado distinguido. Entre el litoral y Buenos Aires. Parido comunista. Abel Fleury. Estilo pampeano. Atahualpa[...]![]()
texto impresoEstudio de la obra y trayectoria, así como de su incidencia sociocultural. Se abordan varios elementos que contribuyen a delinear el perfil artístico de la cantante: lo cualitativo vocal, tipo de repertorio, aporte al cancionero regional, marco[...]"La primera voz del Uruguay". Un bemol. Oigo tu voz. Discípula de sí misma. Una más. Repertorio y cancionero. Instrumentaciones. Guitarras compañeras. Guitarristas por oden alfabético. Los "otros" acompañamientos. Amalia de la Vega (19[...]![]()
texto impresoDescubrimiento de Víctor Lima. Víctor Lima la poesía y el canto. El andapagos. En Montevideo, Buenos Aires y Salto. En Treinta y Tres. En Paysandú. En Montevideo. Recuerdos de Lucio Muniz sobre Víctor Lima. Último retorno a Salto. Testi[...]