Información de la editorial
ACADEMIA NACIONAL DE ECONOMIA. PHAROS |
Documentos disponibles de esta editorial (9)

![]()
texto impreso![]()
texto impresoIgnacio MUNYO (1980-) ; Jorge Pablo REGENT VITALE (1963-)
Montevideo : ACADEMIA NACIONAL DE ECONOMIA. PHAROS , 2015La gestión de las empresas del Estado El gobierno corporativo de las empresas del Estado uruguayo Principios básicos de gobierno corporativo para las empresas del Estado uruguayo El ejercicio de la propiedad Resultados empíricos Conclusión Anexo[...]![]()
texto impresoFederico FERRES ; Lorena DI CHIARA ; Felipe BASTARRICA ; Roberto HORTA ; Micaela CAMACHO ENGLER ; Luis Miguel SILVEIRA ARGENZIO
Montevideo : ACADEMIA NACIONAL DE ECONOMIA. PHAROS , 2022Los determinantes de la competitividad y el impacto del sistema eléctrico. Una visión actualizada de competitividad. El rol clave de los aspectos microeconómicos y el papelk del sector eléctrico. Los resultados de la competitividad y el secto[...]![]()
texto impresoGabriel ODDONE PARIS (1963-) ; Sebastián ITHURRALDE ZAMUDIO (1982-) ; Agustín ITURRALDE RODRIGUEZ (1987-) ; Joaquín TORRES PEREZ (1995-)
Montevideo : CED (CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO) , 2020El ensayo pretende identificar los principales desafíos para fortalecer el marco institucional y de gestión de las finanzas públicas en Uruguay. Está concentrado en los temas relacionados con la agenda de medio plazo, no con los relacionados co[...]Lecciones de la historia. Política fiscal como ancla de la estabilidad. Presión fiscal como restricción y fortaleza. Ciclos electorales y naturaleza de los gobiernos. Política fiscal procíclica. Sesgo anti-inversión pública. Empresas públi[...]![]()
texto impresoPedro Esteban MONCARZ ; Flavia ROVIRA ; Sebastián VILLANO ; Marcel VAILLANT
Montevideo : ACADEMIA NACIONAL DE ECONOMIA. PHAROS , 2024Se evalúa el impacto del CPTPP sobre los países participantes, asumiendo también las adhesiones de China y Uruguay. Una vez estimado el modelo gravitatorio estructural dinámico de comercio propuesto por Anderson, Larch y Yotov (2020), se simular[...]Resumen ejecutivo. CPTPP : nuevo estándar para la economía internacional. Modelo Gravitatorio Estructural de Comercio Dinámico (MGECD). Estimación de efectos : comercio, inversión e ingreso. Modelo empírico. Resultados. Análisis contrafact[...]![]()
texto impresoRoberto HORTA ; Micaela CAMACHO ENGLER ; Luis Miguel SILVEIRA ARGENZIO
Montevideo : ACADEMIA NACIONAL DE ECONOMIA. PHAROS , 2017Pretende analizar el desarrollo competitivo de las diferentes regiones (departamentos) mediante la construcción de un conjunto de indicadores del potencial competitivo para cada una de ellas. Busca aportar una visión más clara de las dinámicas e[...]La conceptualización de la competitividad. Definición de competitividad. Modelo de competitividad. Modelo de competitividad a nivel regional. La competitividad y su medición. Indices de competitividad nacional y regional. Antecedentes de m[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoIgnacio BARTESAGHI ; Marcel VAILLANT ; Carmen ESTRADES
Montevideo : FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA , 2016Estrategia de negociación comercial en la nueva realidad internacional : caso TPP y AP / Ignacio BARTESAGHI, Marcel VAILLANT, Carmen ESTRADES. Antiguas ideas y nuevos principios generales. Acuerdos del Pacífico y alternativas para Uruguay. TPP ([...]![]()
texto impresoAntecedentes : la OCDE y su relación con Uruguay ¿Cómo lo OCDE se hizo presente para Uruguay a partir del año 2009? ¿Qué es y qué hace la OCDE? ¿Cómo son los mecanismos para converger a la OCDE? ¿En dónde está Uruguay posicionado respecto de la [...]