Temas
Documentos disponibles de este tema (4)

![]()
texto impresoLa industrialización de granos y cereales genera una gran cantidad de residuos que, por un lado, produce importantes problemas de contaminación por acúmulo de sólidos como cáscara de arroz, bagazo de cereales y residuos líquidos propios de lixiv[...]Biorrefinería de la industrialización de granos y cereales como una oportunidad de bioeconomía para Iberoamérica. Residuos industriales como fuente de compuestos bioactivos por métodos biotecnológicos y extractivos. Materiales a partir de biop[...]![]()
texto impresoPublicación realizada desde el proyecto Biovalor “Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones al ambiente en sectores priorizados”, implementado entre 2014 y 2020 por el [...]Economía circular y cambio climático en Uruguay. Prioridades de Uruguay en el desarrollo integral de la economía circular y la acción climática. El Proyecto Biovalor; teoría de cambio y resultados. Impacto de proyectos demostrativos. Accione[...]![]()
texto impresoConsiderando tanto los compromisos asumidos a nivel global como la importancia estratégica de este tema para nuestro país y la necesidad de generar una visión consensuada y compartida por diferentes instituciones que tienen competencias en la ma[...]¿Qué son las pérdidas y los desperdicios de alimentos? Proceso de elaboración de la estrategia. ¿Cuál es la situación en Uruguay? Estrategia. Cadenas priorizadas. Seguimiento y evaluación.![]()
texto impresoInstrumento de planificación estratégica a nivel nacional dirigido a lograr la mejora de la gestión de residuos en el marco de la transición hacia un Uruguay más circular.Intriducción. Marco general. Problemáticas y desafíos asociados a la gestión de residuos en la agenda internacional. La agenda de desarrollo sostenible y su perspectiva con relación a los residuos. Tendencias globales de producción y consumo[...]