Temas
Documentos disponibles de este tema (9)

![]()
texto impresoCiudad vieja, ciudad nueva De la ciudad en los planos a la ciudad material La revolución como amenaza de la ciudad De extramuros a Ciudad Nueva La ciudad utópica de Carlo Zucchi y la ciudad real La Ciudadela y el Mercado Nuevo Entrar y salir de [...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoMontevideo colonial 1724-1827 : fundación de Montevideo. Edificaciones coloniales: la Ciudadela, la "Matriz", Fuerte de San José y la "Caridad" Extramuros :1724-1827 : el entorno y la costa de Montevideo, el Cordón y la Aguada. El caserío de los[...]![]()
texto impresoEn su extensión original, desde la plaza Independencia hasta El Gaucho, ¿cómo fue vivida la calle 18 de Julio? ¿Cómo reflejó Montevideo a lo largo de su existencia? ¿Qué pasó en esa plaza o esquina? ¿Qué significaba cada una de ellas? ¿Qué había[...]Una historia en trece cuadras. Las ciudades y las calles. Camino emblemático. Reserva patrimonial. Los orígenes. 18 antes de ser 18 de Julio. El campo de Marte. El nacimiento. El nombre. Reflejo de cada época. Sin paz, sin más (1[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoAlfredo R. CASTELLANOS (1908-1992)
Montevideo : INTENDENCIA DE MONTEVIDEO. SERVICIO DE PUBLICACIONES Y PRENSA , 1977El nombre de Montevideo Reseña histórica de la nomenclatura de Montevideo Cronología del Desarrollo Urbanístico y Edilicio de Montevideo Nomenclatura de Montevideo Avenidas, bulevares, calles y ramblas Plazas, plazuelas, parques![]()
texto impreso![]()
texto impreso