Información de la editorial
CAJA NEGRA |
Documentos disponibles de esta editorial (8)

![]()
texto impresoDesde la publicación en 2013 del “Manifiesto por una Política Aceleracionista” de Alex Williams y Nick Srnicek estas tesis han sido adoptadas por un grupo convergente de nuevas iniciativas progresistas, al mismo tiempo que vehementemente contes[...]Manifiesto por una política aceleracionista / Alex WILLIAMS, Nick SRNICEK. Colapso / Nick LAND. Crítica del miserabilismo trascendental / Nick LAND. El aceleracionismo cuestionado desde el punto de vista del cuerpo / Franco "Bifo" BERARDI. R[...]![]()
texto impreso¿Por qué sentimos que prácticamente no existe el tiempo libre? Llegamos a casa después del trabajo y, en vez de encontrar un momento de ocio o descanso, nos enfrentamos a las demandantes tareas domésticas y de cuidado. A partir de la crisis [...]El fin del fin de la historia. Pero ¿qué es el trabajo? Trabajar es cuidar, cuidar es trabajar. Después del trabajo. Tecnologías. La revolución industrial del hogar. La paradoja de Cowan. Estancamiento en el hogar. Reproducción social[...]![]()
texto impresoMartín Arboleda recorre algunos de los principales debates que marcaron la historia política e intelectual de la planificación económica para comprender su reaparición en el contexto de experiencias políticas contemporáneas, tanto en América Lat[...]Trayectorias de una idea radical. Planificación democrática y la forma del Estado. La relación entre mercado y plan. Planificar más allá del crecimiento infinito y del trabajo asalariado. Planificación para el conflicto y el problema de la t[...]![]()
texto impresoAborda el concepto de «inteligencia artificial» a partir de la historia de las ideas y de una fenomenología de los aparatos para evaluar qué cambios radicales se están dando en el modo de construcción de lo real. La autonomía de decisión de los [...]El superyó del siglo XXI. El giro conminatorio de la técnica. Una breve historia de la informática (de un aumento del control al asistente automatizado de la acción humana). El devenir antropomórfico. El Machine Learning : hacia las tecnolog[...]![]()
texto impreso¿Puede un bosque ser a la vez archivo, monumento y ruina? ¿Qué desafíos presenta la Amazonia como problema para la investigación en arquitectura? A través de estas preguntas, el arquitecto y urbanista brasileño Paulo Tavares impulsa una nueva se[...]La arquitectura como organización cosmopolítica / Alejandro LIMPO GONZALEZ (prol.). Máquina arquitectónica. Sobre el objeto-tierra. Un escudo en la estratósfera. Derechos no-humanos. El imperativo geológico : sobre la ecología política de l[...]![]()
texto impresoEl libro analiza la evolución de Silicon Valley desde sus raíces en la contracultura y la psicodelia californianas hasta la consolidación de un nuevo tipo de capitalismo, denominado tecnoliberalismo. Este enfoque busca obtener ganancias a través[...]Introducción : el malestar en la cultura y la luz resplandeciente del pacífico. El tiempo de las catástrofes. Génesis y auge de Silicon Valley : de los Grateful Dead a Google X. La genealogía contracultural del tecnoliberalismo. El "Primer S[...]![]()
texto impresoSi hay una predicción sobre el presente que parece no haberse cumplido es aquella que vaticinaba que el avance de la razón técnica traería aparejado un creciente desencantamiento del mundo. Según esta hipótesis, tan arraigada durante el siglo XX[...]Nosotros, viejos cartógrafos... / Eugene THACKER (pról.). Cables cruzados. Tecnologías de la imaginación. El fuego alquímico. El infonauta gnóstico. El cyborg espiritual. Una máquina fascinante. Ciberespacio : la artesanía virtual. La ll[...]![]()
texto impresoEn esta obra, Éric Sadin explora la relación entre la técnica, el capitalismo y la vida humana en la era digital. Sadin analiza cómo el desarrollo tecnológico y el capital han separado cada vez más a la humanidad de su vida biológica, llegando a[...]Introducción : El presente que viene. La trinidad fractal : tecnología/cuerpo/soceidad. El agenciamiento técnico-económico de los cuerpos. El orden de la pantalla. El capitalismo de la fijación de los cuerpos. La refabricación de lo real. [...]