Información de la editorial
NUESTRA TIERRA |
Documentos disponibles de esta editorial (63)
Ver los documentos digitales
Refinar búsqueda
![]()
texto impresoRodolfo GONZALEZ RISSOTTO (1949-) ; Susana RODRIGUEZ VARESE (1949-)
Montevideo : NUESTRA TIERRA , c1990Procura analizar detenidamente la influencia de los guaraníes y misioneros en la formación de la sociedad uruguaya. Se aborda el estudio -desde los orígenes hasta su asentamiento en la Banda Oriental- de esta gran corriente migratoria que arrib[...]La cultura guaraní original. Lengua. Obtención de la subsistencia. Organización social. Guerras de expansión. El mito de la tierra sin mal. Proceso migratorio. La cultura misionera. Las misiones jesuíticas. Organización económica y prop[...]![]()
texto impresoEn el presente ensayo se entiende por ideología el enmascaramiento de la realidad -básicamente económica- mediante un aparato pretendidamente racionalizador que oculta los propósitos del grupo dominante con una cortina de humo filosófica, ética [...]![]()
texto impresoEl trabajo. La fuerza del trabajo. El proceso de producción. Los teoremas de la producción estacionaria. El movimiento de la sociedad capitalista. ¿Por qué es dialéctico "El Capital"?![]()
texto impresoLa infancia de un siglo acelerado (1900-1918). Cambios en el 900. La "Belle Époque" y el "Art Nouveau". La vida espiritual. La nueva arquitectura se instala (1918-1933). Los años felices. Retorno a la vida dura. La vida espiritual. La ar[...]![]()
texto impresoDel campo abierto al gran Montevideo Relieve, hidrografía, estructura geológica Aspectos demográficos Realidad 1971 : más de un centenar de barrios La Ciudad vieja y la Ciudad Nueva Historia y rasgos de algunos barrios La Agada : vieja historia [...]![]()
texto impresoQué es un barrio montevideano En el espacio metropolitano Pocitos: de erial de lavanderas a émulo de Copacabana Villa Dolores Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Batlle y Ordónez Sochantres y La Aldea Goes: una lejana vocación comercial V[...]![]()
texto impresoMuchos temas dentro de un tema. Las ceremonias del consumo. Paseos por la Nueva Troya. La irrupción del siglo XX. Montevideo de las vanguardias y los ismos : el Centenario. En qué sentido un arte puede ser referido a una ciudad. La ciudad [...]![]()
texto impresoMontevideo : población y trabajo. El país y Montevideo. Población en edad de trabajar, población activa y población ocupada. Edad, sexo y actividad. Evolución en los últimos años. La distribución por sectores. Ocupaciones públicas y privad[...]![]()
texto impresoDe la "Ciudad vieja" al "Gran Montevideo" La "Ciudad nueva" La "Ciudad novísima" El "Gran Montevideo" Servicios públicos de Montevideo Vialidad urbana y sub-urbana Alumbrado Saneamiento y salubridad Aguas corrientes Transporte colectivo[...]![]()
texto impresoMontevideo y su región. El Real Presidio. Los Colonos. La vivienda. El ajuar. Usos y costumbres. El trabajo. Policía. Las fuentes. El abasto. El comercio menor. Festividades. El Cabildo. La Matriz. Los riesgos del mar. El puerto. [...]![]()
texto impresoEn tiempos del invasor inglés. El bombardeo y asalto a la ciudad. Aquel Montevideo de 1807. Usos y costumbres de los habitantes : su cultura. Las diversiones, los juegos. El comercio, las pulperías, la alimentación. Ratas y basuras. "Desg[...]![]()
texto impresoPresenta la Colección "Nuestra Tierra", las áreas del conocimiento y los profesionales asesores que participan en dicha colección, así como su estructura y planificación.Qué es "Nuestra Tierra". Rodolfo V. Tálice. Ciencias biológicas. Daniel Vidart. Ciencias antropológicas. José Claudio Williman. Ciencias económicas. Germán Wettstein. Ciencias geográficas. Mario Sambarino. Ciencias sociales y políticas.![]()
texto impresoNuestro conocimiento de las culturas indígenas. Las fuentes descriptivas. La ocupación de la tierra. El trasfondo de las fuentes. La autenticidad de las culturas indígenas. La validez de las fuentes. Los aportes de la arqueología. Estrato[...]![]()
texto impresoUruguay, país ganadero y... Breve reseña histórica. Oro y petróleo : únicas inquietudes. Clasificación económica de minerales. Yacimientos uruguayos conocidos. Minerales metálicos. Oro. Cobre - plomo - cinc. Hierro. Manganeso. Minerale[...]