Temas
Documentos disponibles de este tema (8)
Refinar búsqueda![]()
texto impresoLas condiciones de vida, las necesidades básicas y la teoría del desarrollo La información y los estudios nacionales La evolución en los últimos veinticinco años Perspectivas La percepción y evaluación social Problemas pendientes![]()
texto impresoPrefacio / Raquel ROLNIK. Los asentamientos irregulares, entre prevenir y curar / Benjamín NAHOUM. Ciudad democrática y acceso al suelo urbano / Gustavo Daniel GONZALEZ SOTO. La tierra como respuesta / Benjamín NAHOUM. La lucha organizada por la[...]![]()
texto impresoPoblación. Población económicamente activa. Condicionantes ecológicos de la producción primaria. Estructura del sector productivo agropecuario. Comercio e industria. Comercio exterior, cambios, inversiones extranjeras. Urbanización. Comun[...]![]()
texto impresoURUGUAY. MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE
Montevideo : MVOTMA , 1991![]()
texto impreso![]()
texto impresoIndicadores demográficos Ingresos, pobreza y desigualdad Mercado laboral Educación TICS Salud Vivienda![]()
texto impreso![]()
texto impresoMucho se habla de los niveles socioeconómicos, pero ¿cuánto sabemos realmente sobre cómo vivimos los uruguayos? ¿Qué es hoy la "clase media" y cuánto difiere del estereotipo que tenemos de ella? A diez años de su primera edición, este libro -a [...]¿Cómo se calcula el Índice de Nivel Socioeconómico? El nivel bajo inferior B-. El nivel bajo superior B+. El nivel medio inferior M-. El nivel medio M. El nivel medio superior M+. El nivel alto inferior A-. El nivel alto superior A+. Rep[...]



