Resumen: | Liberación nacional de América Latina. ¿Frente a qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con quiénes?
El tema está planteado avanzando de lo más general a la particularidad conflictual del Estado Nacional.
En el primer volumen las cuestiones son: las áreas de influencia a nivel mundial, los centros de poder, el mundo capitalista, el mundo "comunista", el tercer mundo.
No faltan las referencias al "partido americano", a los partidos comunistas, al "foquismo".
Asimismo se muestra qué es el imperio -económico, político, militar, cultural- y cómo ha intervenido e interviene en América Latina.
En el segundo volumen se trata de la contracara del imperio: América Latina, la Nación-Estado y la liberación.
La dependencia en todas sus formas, la "doctrina de seguridad nacional".
Los intentos de liberación y cambio nacionales, así como los pujos por integrar definitivamente la Nación Latinoamericana.
¿Qué es el interés nacional? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuáles son las estructuras de dominio? Estos son los puntos esenciales tratados al considerar la Nación-Estado.
Finalmente, una propuesta política concreta: el nacionalismo popular revolucionario -como práctica y teoría. |