Resumen: | Concentra la atención en el derecho jurisprudencial vigente en torno a la "Acción Simulatoria".
Se estructura en tres partes. En la primera, se consideran las nociones básicas de lo que supone el acto simulatorio desde el punto de vida del derecho sustancial (concepto, derecho comparado, principios generales, orden normativo vigente, naturaleza jurídica, caracteres y elementos estructurales del acto simulatorio, su ámbito de aplicación, su clasificación y sus efectos).
En la segunda parte se estudian especialmente los aspectos procesales, concentrando la atención en cómo debe plantearse la acción simulatoria, sus fundamentos, autonomía, naturaleza jurídica, caracteres y requisitos.
En la tercera parte, por primera vez en el país, se presenta el enunciado de los indicios probatorios más importantes ordenados por su frecuencia en forma gráfica y estadísticas de modo de evidenciar cuáles son las "maniobras" más habituales de las que surgen indicios en los que se funda la presunción del acto simulatorio. |