| | Título : | Instituto Nacional de Colonización : una herramienta institucional formidable |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Rodolfo F. CAMBIASO (autor) |  | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION, 1999 |  | Descripción física: | 227 p. |  | Nota general: | Por el protagonismo de los empresarios familiares uruguayos. Una categoría socio económica de oro. |  | Ubicación: | 333.1 C175i |  | Temas: | ADJUDICACION DE TIERRAS AGRICULTURA Y ESTADO - URUGUAY
 AGROPECUARIA FAMILIAR - URUGUAY
 COLONIZACION DE TIERRAS - URUGUAY
 COLONIZACION DE TIERRAS - URUGUAY - AÑO 2000 - PROPUESTAS
 INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION (INC) - ACTIVIDADES
 INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION (INC) - OBJETIVOS
 LEY 11.029 (12/01/1948) (ARTS. 35,70,71) (INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION - ADJUDICACION DE TIERRAS) - COMENTARIOS
 LEY 11.029 (12/01/1948) (CREACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION) - COMENTARIOS
 MIGRACION RURAL-URBANA - URUGUAY
 TENENCIA DE LA TIERRA - URUGUAY
 TRABAJADORES RURALES - URUGUAY
 URUGUAY - POLITICA DE COLONIZACION
 USO DE LA TIERRA RURAL - URUGUAY
 
 |  | Contenido: | "Colonización" una acepción bien uruguaya ¿Una analogía exagerada?
 Dos gigantes institucionales creados por leyes electorales desde 1925
 Ley Nº 11.029 de enero de 1948 y decretos complementarios
 Aún ante crisis : cimientos incólumes y salvadores
 El país rural : en la portada de los `2000
 Mirada restrospectiva y prospectiva
 Encrucijada histórica actual
 Política colonizadora de tierras rurales : sinopsis histórica
 I.N.C. un éxito no casual : los autores la impregnaron de su grandeza
 Grandes presidentes uruguayos
 Presidente Dn. Tomás Berreta
 Presidente Dn. Luis Batlle Berres
 Una anécdota histórica : visita de Dn. Cesar Mayo Gutiérrez al Dr. Luis Alberto de Herrera
 Pléyade parlamentaria incomparable
 Debates memorables de 1947
 Fragmentos de discursos de los Senadores : Dn. Cesar Mayo Gutiérrez, Dn. Cesáreo Alonso Montaño, Sra. Julia Arévalo de Roche y Dr. Dardo Regules
 Ley : respuesta a verdadero estado de conciencia colectiva
 Trascendental punto de coincidencia : tierra "bien social" por naturaleza
 Intríngulis universal. Pacífica, evolutiva y brillante solución uruguaya de mediados de siglo
 Un proyecto de país
 Algunos aspectos sobresalientes
 Contracorporativismos sesgados y/o encubiertos
 Ejemplo de democratizante privatización
 I.N.C. : herramienta para el cooperativismo
 Paradigma de auténtica descentralización
 Tecnócratas y «olvidos»
 "Colonización" : política social de Estado para el '2000 y más, muchísimo más
 Artículos cardinales de una normativa magistral
 Art. 35 : prioridad para la sociedad : "El gran yeti oriental"
 Arts. 70 y 71 : no a Penélope!!! : garantía de no regreso al atraso (y al desierto deshumanizado)
 Tierras del Estado que debieran pasar al I.N.C. : interpretaciones legales dignas de ripley
 I.N.C. y rentas vitalicias : solución justiciera para miles de "parias" ricos
 Cautela necesaria : sociedades anónimas dueñas de tierra : ¿cambiará la orientación histórica?
 Contexto actual, condiciones y perspectivas del país
 Imperativo ineludible : armonizar agropecuaria - industria - servicios
 Tema muy viejo : gobierno ¿políticos y/o técnicos?
 La dirección del I.N.C.
 Lecciones inmortales : Senador Dr. Dardo Regules y Sr. Senador Justino Zabala Muniz
 I.N.C. : eventual letargo
 Justificado próximo y renacer rampante
 I.N.C. hoy : dramática situación económica : la realidad actual sin maquillaje
 Causa de la anemia del gigante
 Presupuesto nacional 1995 : nada para "Colonización"
 Momento trascendental para el I.N.C. : la hora de la verdad
 Para resolver : invocación a la diosa democracia : que decida la razón
 Tomando el toro por las astas
 I.N.C. rigurosa necesidad de justificación institucional
 Por un renacer triunfal (proyectos posibles y fuentes de financiación)
 Los objetivos del I.N.C. : un impresionante catálogo
 Un plan de aplicación posible de inmediato
 ¿Por qué I.N.C. y ningún otro organismo conocido?
 Concretamente : ¿Por qué I.N.C. y no banco convencional o tradicional?
 Devastadora patología : "Credititis". Necesaria cultura del crédito
 ¿Cupón cero y después?
 Hora propicia para buscar soluciones perdurables
 "Arrendamiento colónico" : el más democratizante y solidario crédito
 Régimen de venta de tierras a colonos : tema muy difícil. Principios a observar
 Trascendentales fines del I.N.C. aún no abordados
 "Colonización" para servir a una imprescindible estrategia nacional a través de reservas de tierra en beneficio de la sociedad para colonización del agua
 "Colonización" para la defensa de la soberanía
 "Colonización" y educación
 "Colonización" y fronteras
 "Colonización" para defensa del trabajo nacional
 "Colonización" para la intensividad productiva
 I.N.C. y pecuaria innovadora. Un ejemplo saliente : "pastoreo racional voisin"
 "Colonización" asistencia tecnológica eficiente y multidisciplinaria
 "Colonización" y Universidad
 "Colonización" como excepcional negocio pecuniario para el Estado
 Aportaciones impositivas : otro aspecto del sorprendente negocio colónico estatal
 "Colonización" versus gastos del Estado por urbanística
 "Colonización" para defensa de los productores familiares. Categoría socio - económica de oro
 Latifundio y minifundio : viejas patologías estructurales ¿ahora, además, con cara de nuevo milenio?
 Necesaria actuación de la "colonización"
 "Colonización" para detener y revertir el éxodo rural
 "Colonización" y éxodo
 Aspecto cuantitativo. De continuar ritmo decenios anteriores : nadie en el campo para el 2035
 Aspecto cualitativo. Doble, triple, increíblemente cruel
 ¿Solo movimiento demográfico horizontal?
 Éxodo y jóvenes
 Éxodo e intensividad de la producción
 Trascendental tema : integración del éxodo por sexos
 Cuidado! Guarda!! se van las mujeres del campo!!!
 La mejor promesa del milenio : mamá en casa
 Información general del Instituto Nacional de Colonización (Anexo)
 Resumen de parte de obra realizada por las regiones del I.N.C. en el quinquenio (Anexo)
 | 
 |  |