Temas
Documentos disponibles de este tema (36)

![]()
texto impresoReforma y participación : una prioridad para la agenda de las políticas públicas en salud / Miguel FERNANDEZ GALEANO. Participación ciudadana en salud : cambios y permanencias en el inicio de la reforma / Susana RUDOLF, Ana Carina RODRIGUEZ, Car[...]![]()
texto impresoCarlos GRAU PEREZ ; Luis LAZAROV ; Gustavo MIERES ; Horacio RODRIGUEZ ; Ignacio OLIVERA
Montevideo : ANII , 2008![]()
texto impresoAlgunos planteamientos previos : sobre la descentralización administrativa por servicios Apreciaciones sobre el estado actual de ASSE ASSE, ¿actividad de índole comercial? ASSE : las normas constitucionales Las normas de mayor jerarquía ASS[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoBuenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a en las maternidades A modo de ejemplo : política institucional de BPA para la maternidad del Hospital de la Mujer Paulina Luisi Autoevaluación de conocimientos Mitos sobre la l[...]![]()
texto impresoMaterial teórico: Instituciones de Asistencia Médica Colectiva en el Uruguay : regulación y desempeño, v.1 / Gastón J. LABADIE, Delia M. SANCHEZ, Alejandro RAMOS. Hospitales y sanatorios, v.1 / Enrique Jorge TRIAY DOGLIOTTI, Olga DEYA. Costos de[...]![]()
texto impresoTodos por el Derecho a la Salud Usuarios y beneficiarios ¿Quiénes son los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud? ; ¿Y quiénes son los beneficiarios del Seguro Nacional de Salud? Derechos y deberes ¿Cuáles son mis derechos y deberes? D[...]![]()
texto impresoTodos por el Derecho a la Salud Usuarios y beneficiarios ¿Quiénes son los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud? ; ¿Y quiénes son los beneficiarios del Seguro Nacional de Salud? Derechos y deberes ¿Cuáles son mis derechos y deberes? D[...]![]()
texto impresoSalud Parte I v.5 Salud Parte II v.6 Alimentación Parte I v.7 Alimentación Parte II v.8 Sistema de Información Social v.9 Gasto Público v.11![]()
texto impresoLa contribución del abordaje de Economía Política del Sector Salud a la orientación estratégica de la cooperación de la OPS/OMS en Uruguay / Eduardo LEVCOVITZ (pról.). Igualdad, universalidad y accesibilidad : economía política y estado actual d[...]![]()
texto impresoMódulo básico de la Escuela de Gobierno en Salud Pública. Trabajos finales 2013 : Proyectos de intervención y propuestas de política. Fortalecimiento de la rectoría a través del rol de las JUDESAS / Seibal CARVAJALES, Richard TESSIER, Araceli RO[...]![]()
texto impresoIntroducción y algunas definiciones Objetivos de este informe Objetivo general Objetivos específicos Metodología Definición de lista de enfermedades atribuibles a los diferentes factores de riesgo Base de mortalidad : definición y reasignación d[...]![]()
texto impresoAntecedentes Estudios de CGE en el mundo y la región Estudios de CGE en Latinoamérica Estudios de carga atribuible a factores de riesgo Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Metodología Cálculos globales Modelamiento de las enfermedad[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoLa problemática de la salud en Uruguay Contexto administrativo, político y social de los servicios de salud del subsector público Algunas consideraciones sobre la estructura y la gestión del subsector público Otras consideraciones a abordar a fi[...]